La Bolsa de Comercio de Rosario dio a conocer un análisis de faena en los ocho meses de 2023.
El cultivo sintió la falta de lluvias. La falta de precipitaciones ha dejado a casi el 46% de las tierras sembradas en condiciones regulares a malas.
La entidad marcó comparó las distintas ediciones del Programa de Incremento Exportador (PIE) del Gobierno nacional.
Estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario para la zona núcleo del país.
Especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario estiman que se alcanzarán las 15 millones de toneladas. Las lluvias de septiembre.
El evento, que reunirá a los CEO de las principales agroexportadoras, se llevará a cabo el jueves en la Bolsa de Comercio de Rosario.
El número representa la superficie más baja de los últimos ocho años.
La Bolsa de Comercio de Rosario actualizó los indicadores del actual ciclo agrícola.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el campo argentino habría destinado U$S16.400 millones en la campaña 2022-23, un 23% más con relación al ciclo anterior.
Se trataría de la segunda menor producción de la Argentina en ocho años.
Miguel Simioni resaltó la crisis que están atravesando los eslabones de la producción agropecuaria.
Advierten que faltará grano para moler.
Los africanos buscan el envío de granos para el 10 de abril.
El fenómeno pierde fuerza, a raíz del calentamiento del océano Pacífico. Las lluvias.
Por el maíz con entrega inmediata, se ofrecieron U$S 3 más que ayer hasta los U$S 195 la tonelada.
El girasol y el sorgo también repitieron los precios de la víspera. El maíz cayó.