AUH: de cuánto será la Asignación Universal por Hijo en septiembre
El próximo mes se aplica una suba del 4,03%, que se acerca al aumento de precios registrado en julio, que fue del 4%.
El próximo mes se aplica una suba del 4,03%, que se acerca al aumento de precios registrado en julio, que fue del 4%.
Son 2,3 millones de jóvenes los que permanecen en sus hogares paternos, según un informe de la Fundación Tejido Urbano sobre datos del Indec.
El Índice de Salarios del INDEC creció 6,2%, contra una inflación que fue del 4,6% en el mismo período. Pero se observó un nuevo deterioro en los ingresos de empleados estatales.
Además, una familia precisó $405.697 para no ser indigente.
El incremento fue de 4,4% entre junio y julio. Para no caer bajo la línea de la indigencia ya se debe tener ingresos mensuales por más de medio millón de pesos.
Las cifras surgen del análisis de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec
Los rubros con mayor depresión en el quinto mes del año fueron construcción con un -22,1% e industria manufacturera con un -14,2 , informó el Indec.
La variación interanual fue del 271,5% y marcó su tercera desaceleración, después del pico del 289,4% que marcó en abril.
Tras el buen dato de mayo, el Gobierno ya se prepara para un rebote del Índice de Precios al Consumidor
El aumento del desempleo y la aceleración inflacionaria impactaron sobre la población de menores ingresos.
El Indec reveló el costo de mantenimiento y cuidado de un niño en Argentina. Los incrementos superaron los Los datos corresponden a mayo de este año.
La Corte de Apelaciones de Inglaterra y Gales rechazó la apelación de la Argentina contra el fallo que la obligaba a pagar a bonistas por la manipulación de datos del Indec
Pese a la mejora mensual, la caída interanual sigue siendo fuerte y se espera que la industria cierre el año por debajo de 2023
En base al análisis de los últimos datos del Indec, LCG puso en duda que el plan del Gobierno vaya a tener éxito en el corto plazo
En abril, la balanza comercial se mantuvo positiva, alcanzando los u$s1.820 millones.
El resultado surge como consecuencia de un alza de 2,9% en el capítulo "Materiales", de 5% en el capítulo "Mano de obra" y de 5,7% en el capítulo "Gastos generales".
El crecimiento mensual se debe a subas del 10% en el sector privado registrado, 11% en el público y 9,7% en el sector privado no registrado, informó el Indec.
El Índice de Precios al Consumidor acumula un alza de 51,6% en el primer trimestre, según el Indec.
La Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) informó que un clan familiar tipo precisó de al menos $1.157.084 para pertenecer al sector socioeconómico medio.