Alvar Rodrigo Curia

Suscriptor experto

10.0

Puntaje

720

Comentarios

Últimos comentarios

Martín Menem: "Las provincias tienen que apuntar a bajar el gasto público"

Más ajuste de estos chupasangre para poder pagar los servicios de una deuda que cada vez la agigantan más. Los únicos ganadores? La verdadera casta, los financistas bicicleteadores de Totito

18 Abr 2025 - 23:11
2
Supermercados rechazan "aumentos desmedidos" y tensan la negociación con proveedores

Rechazan aumentos? Dónde? Recién vengo del super y está todo con aumento: café, galletas, etc.

18 Abr 2025 - 22:30
0
Las lecciones que dejó Pullaro y la comparación con Jaldo

Mal análisis, si se suman las distintas vertientes del peronismo y la derecha de Santa fe, se está ante una elección de tercios, todo ello sin tener en cuenta que no votó casi el 50%, lo que habla de un claro descontento y desesperanza del pueblo con la clase dirigente, a ello hay que agregarle que la imágen del presidente viene por un tobogán engrasado. De modo que en Tucumán podría repetirse lo de la elección de tercios, pero con Noguera capitalizando el voto progresista y de los peronistas sin peluca

16 Abr 2025 - 04:08
0
"No van a vender": la advertencia del Gobierno a los empresarios ante una eventual suba de precios

Es deplorable y de una pobreza descomunal lo de este impresentable funcionario. Solo con observar las estadísticas y la evolución de precios, en especial tarifas de servicios y alimentos, nos damos cuenta que es otra burda falacia de este gobierno. Por ejemplo la carne, no deja de caer el consumo, llegando a ser el más bajo en la historia, sin embargo el precio continúa aumentando. La verdad es que existen una serie de componentes importados y costos de producción en dólares, y si se devalúa en el orden de un 25 a 30%, es lógico que se traslade a precios e impacte negativamente en los bolsillos del sector trabajador. Cuyo salario, dicho sea de paso, está totalmente desfasado con respecto a la inflación. En lo que va de este gobierno, se perdió casi el 50% del poder adquisitivo

15 Abr 2025 - 15:09
4
Sin cepo, todo empieza de nuevo

Interesante análisis, aunque faltaría decir que de acuerdo a resolución del BCRA solo se pueden comprar 100 u$s. Pero lo más importante son los compromisos asumidos ante el FMI a cambio del préstamo, a saber: Reforma laboral (eliminación de indemnizaciones, para generar mano de obra barata y maximizar los beneficios de las grandes corporaciones -concentracion de la renta), reforma jubilatoria (ampliar la edad jubilatoria para que los actuales trabajadores activos no puedan acceder a la jubilación - se habla de 68 años y 38 años de aportes - vuelta a las AFJP para desfinanciar al régimen de reparto y garantizar grandes ganancias a los bancos), desfinanciar la educación y en especial la universidad pública (arancelamiento). Estás son algunas de las medidas que se esconden bajo el eufemismo de "Reformas Estructurales". Entonces, primero habría que analizar están de acuerdo con esto para recién elegir candidatos que verdaderamente nos representen, y no sufrir nuevas estafas

13 Abr 2025 - 21:02
2
Banco Macro venderá dólares desde este lunes, tras el anuncio del levantamiento del cepo

Leyeron la resolución del BCRA? Se lo recomiendo. Se sorprenderán. Adivinen cuántos dólares podrán comprar por mes. VLLC

13 Abr 2025 - 18:24
2