Estudiantes tucumanos: una lección para emprender y reciclar

18 alumnos de la escuela técnica N° 2 Obispo Colombres crearon un emprendimiento para fabricar percheros de pared a partir de piezas de madera recicladas.

4
VALOR. Los percheros más pequeños (para tres prendas) están a $ 3.000 y los más grandes a $ 4.000. la gaceta / fotos de juan pablo sánchez noli VALOR. Los percheros más pequeños (para tres prendas) están a $ 3.000 y los más grandes a $ 4.000. la gaceta / fotos de juan pablo sánchez noli

Los jóvenes con buenas ideas y espíritu crítico son los que van a moldear el futuro, después de tantas décadas esta idea se mantiene vigente y aparece plasmada en muchos proyectos que nos incentivan a cambiar la realidad.

Ahí es cuando aparece un grupo de estudiantes de la escuela técnica N° 2 Obispo Colombres con un emprendimiento que apunta a colaborar con el medioambiente. Bajo el nombre de T-craft, 18 adolescentes de sexto año decidieron reciclar maderas en desuso (como pallets o sobrantes comerciales) para crear nuevos productos.

“Al comienzo no teníamos muy claro cómo podíamos darle a este material una segunda vida útil, pero todos coincidimos en que queríamos trabajar en algo que estuviera a favor de la economía circular y en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU”, comenta el alumno Adán Quezada.

A su vez -con tantos problemas de “billetera” que atraviesa nuestro país- el resultado debía ser un objeto práctico, simple y accesible. Luego de debatirlo por varias semanas, finalmente los alumnos decidieron crear percheros de pared. “El prototipo del mueble ya está hecho y ahora lo que nos queda es arrancar con la producción en serie y dedicarnos al ensamblado y los detalles finales”, agrega.

Dentro del taller, varios de los estudiantes van de un lado a otro para avanzar con el trabajo; mientras algunos miden las piezas rectangulares, otros las agrupan y les dan forma.

“El material fue recolectado por nosotros, otros compañeros y gente que cercana que se sumó a la causa. También visitamos galpones de construcción o de acopio de mercadería y distribuidoras para conseguir los pallets. Ni bien llegan acá, el siguiente paso es pasarlas por una cepilladora y limpiarlas para que queden en mejores condiciones”, detalla Quezada.

Oficio y pasatiempo

El proyecto está enmarcado dentro del programa “Aprender a emprender” de Junior Achievement en Argentina (www.junior.org.ar). Esta ONG ofrece a los jóvenes capacitaciones prácticas para impulsar su visión emprendedora e instruirse sobre educación financiera.

Eso implica que la diversión y la amistad deben ir acompañadas de responsabilidades y bastante orden. “Además de tener un propósito sostenible, esta idea nos hizo empezar a movernos, autogestionarnos y darnos cuenta de cómo es el mundo real, más allá de lo que puede aprenderse en el aula. Esforzarnos, cometer errores y aún así seguir adelante es una gran lección que nos va a servir para el día de mañana”, explica Ponce León, “empleado” de marketing de T-craft.

Cómo parte del equipo (divido a partir de un organigrama en diversas áreas administrativas) también aparecen los adolescentes Alexander Gómez, César Páez, Camilo Nicolás Gómez, Agustín Jaime y otros 13 estudiantes, en su mayoría de 17 o 18 años. La iniciativa de reciclaje contó igualmente con la coordinación de los docentes Iliana Francuchi y Gustavo Salguero y el profesor de Carpintería Guillermo Romero.

Empleos del futuro

En medio de tantos cambios generacionales y tecnológicos, las escuelas técnicas atraviesan el difícil desafío de modificar sus metodologías de trabajo para evitar quedarse estancadas y brindarles a sus egresados mejores herramientas para conseguir empleo.

“Hoy las empresas buscan técnicos que, además de ser operarios o profesionalizar su área de acción, resulten capaces de responder al resto de demandas que hay en un proceso productivo o comercio. Eso incluye disponer de buenas habilidades socioemocionales, saber liderar o gestionar grupos humanos y explotar el potencial polifacético que tienen los jóvenes que recién ingresan al mercado laboral”, reflexiona Pedro Elías Juárez, director de la institución educativa.

Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.