Jaldo deberá saldar en 2024 una sorpresiva deuda

Se achicaron los plazos de pago de varios créditos nacionales.

5 16
Jaldo deberá saldar en 2024 una sorpresiva deuda

Hay 22.400 millones de razones para que el gobernador electo Osvaldo Jaldo esté preocupado. Esa cifra, traducida en pesos, es la deuda que deberá abonarse íntegramente durante su primer año de mandato, lo que le resta margen de maniobra financiera en un contexto de mayores restricciones presupuestarias. El monto no es más que el compromiso que el Gobierno tucumano asumió con la Nación a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) y representa poco más del 64% de la deuda pública provincial consolidada que, a julio pasado, ascendía a $ 34.783 millones, de acuerdo con los datos publicados por la Contaduría General de la Provincia.

El mandatario electo, que asumirá el 29 de este mes, no preveía tal compromiso que, usualmente, tenía cierta flexibilidad en el plazo de cancelación (hasta 24 meses). ¿Qué pasó para que esa obligación sea exigible a un año? Según se explicó oficialmente desde el Ministerio de Economía, el Fondo Fiduciario llegará a su fin en diciembre de 2024. La incertidumbre sobre el futuro de este esquema crece en virtud de que no hay certezas de qué sector político en pugna tomará las riendas institucionales de la Argentina, en un período signado por la crisis y la necesidad de reducción del gasto público. El tema fue abordado la noche del viernes por el actual vicegobernador y el ministro de Economía, Eduardo Garvich, en una cumbre en el edificio de Muñecas al 900. En la oportunidad, el funcionario le comunicó al mandatario electo que se retirará de los cargos públicos de exposición, aunque se puso a disposición para seguir colaborando con el área de Economía.

Una de las alternativas analizadas en esa cumbre fue solicitarle a los diputados nacionales por la provincia que, antes de tratarse en el recinto el proyecto de Presupuesto Nacional 2024, peleen para poner una cláusula en la iniciativa que tienda a reprogramar los vencimientos bajo otra denominación u otro programa de financiamiento Nación-Provincias, mientras Manzur toca las puertas del quinto piso del Palacio de Hacienda para solicitarle al propio ministro y candidato presidencial, Sergio Massa, la extensión de los plazos.

Jaldo está obsesionado por establecer la herencia que recibirá del actual gobernador, Juan Manzur, en materia financiera. En los últimos meses se registraron ciertas restricciones respecto del manejo de fondos. A tal punto que la Provincia le pide recursos a la Nación y al Banco Macro, agente financiero de la Provincia, para arrancar el pago de sueldos, con créditos que se pagan en el mismo mes.

Cuestiones centrales

Uno de los temas que deberá resolver el futuro conductor del Poder Ejecutivo es la sucesión en Economía, un área vital para el funcionamiento armónico del Estado provincial. En la actualidad, el equipo económico del jaldismo está conformado por el ex presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, Vicente Nicastro, y por el director del Centro de Estudios Económicos y Sociales del NOA (Cesnoa), Daniel Abad. Todo parece indicar que éste último sería el nuevo conductor de Economía, apelando a su rol más político. El resto de la línea de conducción técnica del Ministerio seguirá prácticamente intacta con Fernando Solórzano como secretario de Hacienda, su actual función. También se mencionó a Pedro Sandilli, actual subsecretario general de la Gobernación, como funcionario del área financiera. Con el correr de los días, su nominación fue diluyéndose, aunque no su rol dentro de la nueva estructura del Ejecutivo. Hay quienes sostienen que puede quedarse en la Secretaría General. Hasta ahora, además, se insiste con la posibilidad de que Desarrollo Productivo se fusione con Economía y de Ministerio pase a ser una Secretaría.

La otra cuestión que debe resolverse antes del recambio institucional del 29 de este mes es el proyecto de Presupuesto 2024 de Tucumán. La primera idea es que ese cálculo de gastos totales de la provincia se incremente en torno de un 60% respecto de las erogaciones pautadas para este ejercicio que, con la ampliación sancionada por la Legislatura, puede llegar a $ 1,1 billón. De ser así, el presupuesto del año que viene no será inferior a $ 1,7 billón. Al gobernador electo le hace ruido la cifra porque, según consideran sus allegados, es elevada si se toma en cuenta el nivel de ingresos que requerirá para financiarlo. De allí que ordenó la reducción de áreas del Poder Ejecutivo, como primera medida, y -además- sugerirle a los otros poderes que restrinjan lo más que puedan sus gastos hasta tanto haya cierta estabilidad financiera en el país.

Según el inciso 7 del artículo 101 de la Constitución de Tucumán, el gobernador deberá presentar a la Legislatura el Presupuesto de Gastos y Recursos de la Provincia hasta el 31 de octubre de cada año. En ese sentido, Jaldo quiere que sea Manzur el que lo eleve antes de dejar la gobernación, de tal manera de que se sancione este mismo mes. El gobernador actual, en tanto, no ha dicho nada al respecto y se tomará tiempo para definir si él lo envío o si deja que Jaldo arranque su gestión presentado el Presupuesto para 2024.

Tres ejes

Las premisas del nuevo mandatario

En el estado de situación actual, el futuro gobierno trazó tres ideas fuerzas para arrancar los cuatro años de administración. El primero de ellos es asegurar el pago de los sueldos, en tiempo y en forma, a los casi 110.000 empleados públicos. En principio, habría liquidez para cumplir ese compromiso. El segundo eje está relacionado con el sostenimiento del equilibrio fiscal. De allí la idea de restringir al máximo las erogaciones en el Estado. El tercer factor es el más complicado: incrementar el ritmo de la obra pública, para dinamizar la economía y el empleo. Aquí dependerá mucho del financiamiento del Gobierno nacional.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#16 02 Oct 2023 16:48 Hs
SI SACARA A TANTOS ÑOQUIS Y LOS ALTOS SUELDOS DE FUNCIONARIOS ,PODRÀ ANDAR....
1 0
#15 01 Oct 2023 19:38 Hs
Pero .... Osvaldo..?? Y que en la legislatura no vas a recortar gastos??? O se olvidaron que hace un año aprobaron el presupuesto para el 2023...$800.000 millones y el 4,3% es para la legislatura...ese número no vale??? $16.000 millones para la caja popular....las cajas del estado....los agujeros negros dónde se pierde la plata de los Tucumanos...quiere ganar plata ...vaya cerrando estos dos kioscos y seguro plata queda ...pero para el pueblo...no para uds....ladrones..!!
4 1
#14 01 Oct 2023 19:27 Hs
Nada es increíble en este Macondo de la anomia en que se convirtió nuestra pcia. decadente en todo sentido sin una inversión para destacar, obras para que hablar, salvo dar plata a los acoples y puedan comprar a los votantes. como se podrá creer o concebir que. Jaldo tiene que saldar una deuda sorpresiva en 2024, acaso no es el vicegobernador en dupla con el vende humo de Manzur y ahora sale sorprendido de esta deuda de su Juancito. Nos siguen tomando el pelo, así nos gusta trabajar a nosotros diría rey de las aceitunas. No tenemos destino, salvo el infierno. José Luis Avignone ex concejal UCR.
1 2
#13 01 Oct 2023 16:20 Hs
Esa deuda es tuya también jaldo. A llorar al campito.
2 0
#12 01 Oct 2023 10:13 Hs
Veo q el moderador está alquilado x la mafia peruka. Aprende de Álvaro Aurane, de Federico Türpe, de Van Mameren... No te vendas al mejor postor
8 2
#11 01 Oct 2023 09:10 Hs
Realmente no entiendo la nota. Es una larga ennumeracion de voluntades, proyectos y un festival de nombres de ignotos funcionarios en un refrito con los que ya fracasaron en la gestión pública. Se lee un lamento xq el gobierno nacional será de otro color político sin embargo se apresuraron a desdoblar las elecciones. Jaldo (miembro del gobierno actual) reniega de manzur quien a su vez reniega de alperovich pero el ruso replica que fue miranda el que empezo todo mientras en el pj sostienen que pudo haber sido riera o domato....los van a seguir votando??
11 1
#10 01 Oct 2023 08:38 Hs
Hay que poner en orden la legislatura en Tucumán, no mas jolgorio político a costa de sus ciudadanos. Reduciendo a 3 asesores por legislador en las areas mas importantes: social, económica y judicial, sacando los montos discrecionales por legislador y asignando sueldos correctamente como SERVIDORES PÚBLICOS, no como inútiles en el cargo para enriquecerse solamente.....seria un modo ecuánime de acercarse a los montos a pagar de deuda pública. Y así en todas las áreas de gobierno. FIN DE LA FIESTA Y COMIENZO DE PENSAR EN LA PROVINCIA COMO TAL, NO COMO FEUDO PERSONAL
12 1
#9 01 Oct 2023 08:10 Hs
Pero tiene de donde bajar los gastos por todos lados! Quiere? Y hace de cuenta que llega a asumir sin saber que va a recibir? Es parte de todo esto!!!
8 1
#8 01 Oct 2023 07:02 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#7 01 Oct 2023 02:31 Hs
Y es capaz de hacerle despedida al aceitunero que no merece ni un chau de los tucumanos.
6 4
#6 01 Oct 2023 02:30 Hs
Y va por la fiesta del caballo !!!!!!!!!!!!!!!
4 4
#5 01 Oct 2023 02:28 Hs
Y sigue insistiendo en hacerle campaña al panqueque!!!!!!!!!!!!!!!!!
6 4
#4 01 Oct 2023 02:18 Hs
Garvich con la bolsa llena. Caldo arremangate con las deudas que te dejo sopita. Cómo vas a gobernar inútil sin platita. Quien pagará la fiesta de uds? Cómo siempre Juan pueblo. DELINCUENTES, todo se paga en la vida
13 1
#3 01 Oct 2023 01:37 Hs
Veremos ahora sin Plata cómo gobierna
13 2
#2 01 Oct 2023 01:31 Hs
Es la herencia que recibe del aceitunero, si no le alcanza para pagar puede embargarle todo lo que tiene en la provincia que por cierto es mucho.
8 7
#1 01 Oct 2023 01:30 Hs
Tiene la hermosa oportunidad de achicar ministerios, sacar ñoquis, trabajar gratis al menos 6 meses, no ceder cuando le pidan excentricidades para los despachos como lo hizo Soria, manejarse con sus propios vehículos para que no tengan que perder otra camioneta, comer en sus casas como lo hace la mayoria y el ahorro será descomunal.
14 7