El Banco Mundial alertó por la caída de las exportaciones del campo argentino

El organismo financiero advirtió un dato anual significativo a través de su estudio llamado “Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente”

3 3
El Banco Mundial alertó por la caída de las exportaciones del campo argentino El Banco Mundial alertó por la caída de las exportaciones del campo argentino
08 Junio 2024

El Banco Mundial (BM) alertó por la caída de las exportaciones del campo argentino: en una publicación indicó que Argentina es el único país líder del agro cuyas exportaciones descienden. En la última década bajaron a un ritmo de 1,3% anual, mientras que la participación en mercados internacionales descendió 0,5 puntos. 

Estos datos fueron publicados a través de un estudio llamado “Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente”. Allí el BM señaló un estancamiento del sector en los últimos 10 años, mientras los competidores continúan en crecimiento.  

"Argentina ha perdido participación en los mercados internacionales. Durante los últimos 10 años, las exportaciones agroalimentarias registraron una tasa de crecimiento anual negativa del −1,3%, y la participación del país en los mercados internacionales de productos agroalimentarios cayó del 2,7% en 2011 al 2,2% en 2021", detalló el informe. 

La advertencia del organismo financiero se centra en políticas "distorsivas" que afectan la relación de Argentina con el mercado: "Hay políticas generales y específicas que son distorsivas y generan cambios de situación. A nivel impositivo, se destaca la carga tributaria sobre las exportaciones, los impuestos a los ingresos brutos y las trabas para exportar e importar, que generan distorsiones en el sector que desincentivan la inversión y los rendimientos. Aunque el sector sigue generando, las desventajas competitivas le van poniendo trabas". 

En cuanto a los países competidores, el BM nombró a Brasil como uno de los que superó a Argentina en volúmenes de granos exportados y subproductos durante la temporada agrícola del 2011-2012. Además, detalló que dicha nación fronteriza en 2022 exportó un 70% más. 

"Aun con los precios internacionales en niveles récord, el volumen de granos y subproductos que Argentina produce y exporta viene disminuyendo desde 2019", explicó. 

En el informe también se repasaron distintos aspectos que afectan negativamente a la economía. Alertando sobre la influencia que pueden tener los desastres climáticos, por ejemplo, el Banco Mundial señaló: "Si no se implementan medidas de adaptación, los daños causados por las inundaciones podrían reducir el PIB en un 0,5% al año para 2060, y las sequías persistentes podrían provocar una disminución del PIB de un 4% anual para 2050". 

Según los voceros del Banco Mundial, Argentina tiene la posibilidad de salir del estancamiento y potenciar sus exportaciones con una "competitividad agroalimentaria y los rendimientos económicos", la "inclusión socioeconómica" y la "Resiliencia y sostenibilidad ambientales". 

Tamaño texto
Comentarios 3
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#2 08 Jun 2024 15:01 Hs
No pasa nada!!! hay brotes verdes. Muy verdes. Jajaja. Saludos a Caputo.
4 0
#1 08 Jun 2024 13:29 Hs
Dentro de poco estaremos entre los primeros si se mantiene la política del nuevo gobierno a favor del agro. La disminución o eliminación de las altas imposiciones arancelarias que le imponían al agro, hará aumentar la producción. Se pondrá en función tierras abandonadas y alejadas del provecho de su cultivo. Demos tiempo que esta situación mejore y los agricultores tomen confianza la labor que desarrollan. Existe la esperanza de que ocurra, medidas que llevarán el aliento y coraje a sortear en aumentar las áreas de cultivos de distintos tipos de cereales para exportar y consumo. Estimo se compondrá pronto con el desarrollo aumentado con el negocio y transacciones comerciales a países que necesitan alimentos y aumente en forma que conformen a sacrificados y valientes agricultores. Ellos son la esperanza del despegue económico. Esperemos con confianza el aumento de producción alimenticia que muchos países necesitan.
1 7
#3 09 Jun 2024 10:29 Hs
de que sirve producir si no dejara ganancia para el pais solo para unos cuantos socios en el gobierno y empresas extranjeras... es como el litio , en manos extranjeras , exportan un millon de dolares y deja 30.000 para el pais ... no sirve eso... y nadie controla y es un recurso no renovable.. no se generan empresas que hagan que las ganancias vengan al pais ... quieren dejarnos esclavos de los extranjeros... no quiero ser , alemania, suiza, irlanda ni ningun otro pais... QUIERO QUE SEAMOS ARGENTINA... CON SALUD SEGURIDAD, EDUCACION Y ESO SOLO SE MANTIENE CON EL ESTADO.
0 0