El BCRA libera el cepo para nuevas inversiones y ofrece un bono para los dólares retenidos
El nuevo Bopreal tendrá un monto de hasta U$S3.000 millones.
El nuevo Bopreal tendrá un monto de hasta U$S3.000 millones.
La eliminación de las restricciones cambiarias renovó el interés en el sector inmobiliario, generó un aumento significativo en las solicitudes de financiamiento y un renovado optimismo entre compradores…
Los bancos ajustaron sus cotizaciones tras la eliminación de las limitaciones para adquirir moneda extranjera.
Con este acuerdo, la Argentina vuelve a posicionarse como el principal deudor del FMI.
A pesar del fin del cepo, los pagos en pesos de compras en el exterior mantienen la percepción del 30%. Cómo evitar tributos
Los más de 40 analistas de FocusEconomics sostienen que las nuevas medidas económicas son “un buen augurio para la inversión privada”, aunque advierten que estas “suponen un riesgo”
"Los dichos del Presidente nos hacen acordar a a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás", advirtió Kovarsky.
La Secretaría de Agricultura señaló que la información de productores y operadores comerciales de granos pasará al Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Netflix, Amazon, Spotify y Disney, cuáles serán las nuevas facturas de estos servicios.
La flexibilización fue establecida este martes a través de la Resolución General 1026/2025, publicada en el Boletín Oficial
En un editorial, el diario británico advirtió sobre los riesgos por la política interna y el caos global.
Economistas analizaron distintos escenarios tras las medidas anunciadas por el equipo del Presidente. Expectativas y proyecciones.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, elogió las acciones del Gobierno.
Entidades como Morgan Stanley, BNP Paribas y JP Morgan destacaron la quita del cepo.
El viernes pasado, la moneda extranjera cotizó a $1097, por lo que trepó $132,50 en un día; es decir, el equivalente a un alza de un 12%.
Afirmó que la suba de precios “dejará de ser un problema” a mediados de 2026, y que este año bajará a menos del 1%. Dólar y retenciones.
La inestabilidad del dólar, un factor clave a monitorear. Diferencias con Buenos Aires.
En la primera hora, las cotizaciones variaron a la baja. Las ventas vía homebanking.
Uno de los primeros en reaccionar a esta nueva situación fue el Banco Nación, que incrementó en 7,5 puntos porcentuales la tasa de los plazos fijos tradicionales, pasando de un 29,5% a un 37%.