Fuerte caída de la venta de combustibles, en medio de la recesión económica

Se registraron seis meses con resultados negativos interanuales, según el informe de una consultora privada.

Combustibles. Combustibles. Foto: Freepik
26 Junio 2024

Las ventas de combustibles a nivel nacional registraron una caída de un 8% en mayo, al totalizar 1,4 millón de metros cúbicos entre naftas y gasoil.

Si se contempla el tipo de combustible, se vendió mayor volumen de naftas, con el 54%; mientras que el gasoil representó el 46%.

De esa forma, la comercialización de combustibles sumó seis períodos consecutivos con resultados negativos, según un estudio de la consultora Politikon Chaco, consignado por el diario "La Provincia". 

Sin embargo, se registró una mejora de 8,5% con relación a abril.

Con referencia a sus desempeños, "las naftas exhibieron una baja del 7,7% interanual con marcada disparidad según el segmento: las ventas de nafta súper caen 3,0% interanual pero las de naftas Premium lo hacen en -21,0%", precisó el informe.

Respecto del gasoil, el resultado global fue de caída de un 8,2% interanual: dentro de ese porcentaje, la variedad común cayó -9,1% y Premium, -6,2%.

En la división provincial, de las 24 jurisdicciones solamente CABA tuvo un alza de 2,7% y exhibió un saldo positivo (apoyado en la nafta que creció 6,5% versus -7,6% del gasoil).

En las 23 jurisdicciones restantes las ventas de combustibles se contrajeron: las caídas más leves se observaron en Santa Fe y provincia de Buenos Aires (- 3,6% y -3,7%, respectivamente).

En ambos casos, la baja estuvo impulsada principalmente por las naftas. Además de estas dos, otras ocho provincias muestran bajas de un dígito; por el contrario en trece provincias las bajas fueron más pronunciadas y, en ese marco, los más fuertes volvieron a verse en Formosa (31,2%) y Misiones (31,6%), únicas en mostrar caídas superiores al 30%.

Las otras dos provincias con mayor caída interanual fueron Corrientes (27,6%) y Entre Ríos (19,8%), por lo cual se verifica la fuerte influencia de cuestión fronteriza en este indicador de análisis, publicaron distintos medios del país.

Estos datos se conocieron en medio del derrumbe del Producto Bruto Interno (PBI) nacional de un 5,1%, interanual, en el primer trimestre de 2024. 

Temas Argentina
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios