Por la crisis, casi siete de cada 10 familias recortaron sus servicios de Internet y TV paga

Según la Cámara Argentina de Internet, el 67,5% de los hogares argentinos hizo ajustes en servicios de internet fijo; mientras que el 65,3% en el cable y "streaming".

Internet. FOTO CABASE Internet. FOTO CABASE
26 Junio 2024

La Cámara Argentina de Internet (Cabase) reveló los resultados más recientes del Cabase Internet Index, un estudio exhaustivo sobre la conectividad y la infraestructura de internet en Argentina. 

Según el informe, en respuesta al complejo contexto económico de los últimos meses, el 67,5% de los hogares argentinos implementó medidas para reducir el costo de su servicio de internet fijo. Del mismo modo, el 65,3% de los hogares tomó acciones similares para reducir el costo de su servicio de TV paga.

El estudio detalló que, frente a la crisis económica, muchos usuarios buscaron evitar cancelar sus servicios de conectividad y entretenimiento en el hogar, optando por negociar con sus proveedores actuales o cambiándose a proveedores con tarifas más económicas.

Ariel Graizer, Presidente de Cabase, destacó la respuesta de las empresas del sector, en su mayoría PyMEs y cooperativas, que han ofrecido descuentos y promociones especiales para apoyar a sus clientes, a pesar de enfrentar condiciones económicas, impositivas y regulatorias adversas que impactan negativamente en sus operaciones futuras.

El informe subrayó que las medidas paliativas han logrado mantener muy bajos los índices de cancelación definitiva de servicios, siendo del 1,2% para telefonía fija, 1,9% para internet fijo, y 3% para telefonía móvil y TV paga. Sin embargo, los servicios de streaming han mostrado una tasa más alta de cancelaciones, con un 10% de los usuarios optando por dar de baja sus suscripciones.

En cuanto a las acciones tomadas por los usuarios de internet fijo, el 44% logró descuentos después de solicitar la baja, el 10,1% cambió a un proveedor más económico, y el 45,9% aún no ha decidido qué medida tomar. En el caso de los servicios de streaming, donde hay menos margen de negociación, el 41,9% tomó medidas para reducir costos, con el 10,3% cambiando a servicios más económicos.

"Los datos muestran que frente a la necesidad planteada por un contexto de restricción presupuestaria y de menores ingresos en el hogar, las empresas han mostrado flexibilidad y empatía, buscando alternativas temporarias para que los clientes puedan mantener servicios en el hogar que son esenciales, tal como ha dejado en evidencia el paso de la pandemia, plasmando la importancia de la conectividad en el hogar como factor clave para la economía, el trabajo, la educación y también para el entretenimiento", destacó Graizer, consignó el sitio Infobae. 

Finalmente, se mencionó que el costo promedio del servicio de internet fijo en Argentina es de $20.035, representando aproximadamente el 4% de los ingresos promedio de los hogares, cifra que supera el objetivo del Umbral de Asequibilidad establecido por la ONU para 2025. Esto subraya la necesidad de ajustar las condiciones macroeconómicas para hacer que la conectividad sea más accesible y sostenible tanto para los hogares como para las empresas del sector.

Temas Argentina
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios