LinkedIn es la app por excelencia para buscar y conseguir empleo, y establecer relaciones profesionales relevantes. Pero esta plataforma es más que un espacio de índole laboral: es un lugar donde se mezclan ideas y oportunidades, y donde se puede desarrollar una voz influyente. Jen Dewar, consultora de marketing radicada en California (Estados Unidos), ofreció una serie de tips para que tu perfil en LinkedIn sea más visible y atractivo, y se destaque dentro de la comunidad.
Los consejos de Dewar
En primer lugar, la consultora destaca que hay que “prepararse para el éxito”. Dewar destaca que incluso la idea más brillante fracasará si no creaste una comunidad activa y comprometida ni demostraste tu experiencia. En segundo lugar, recomienda actualizar y completar el perfil, y afirma que quienes actualizan su perfil mínimo dos veces por semana obtienen hasta cinco veces más visualizaciones que quienes no lo hacen. Las secciones que recomienda actualizar son foto de perfil, ubicación, industria, educación, habilidades y resumen. Dewar también sugiere configurar las publicaciones. LinkedIn permite elegir quién puede ver y comentar los posteos. Cualquier cambio que realices en la configuración de tus publicaciones se guardará como predeterminado para futuros posts, y se puede aumentar o disminuir el campo de visualizaciones.
La consultora destaca, en tercer lugar, que es primordial construir una red que sea capaz de mantenerte en contacto con personas que has conocido en el ámbito personal o profesional, como una oportunidad para aumentar tu alcance y tu interacción. Una vez creada la red, Dewar aconseja que hay que interactuar con la comunidad, ya que las relaciones en LinkedIn funcionan mucho mejor con una interacción recíproca. La interacción incluye reaccionar a videos y publicaciones, dejar comentarios o reenviar contenido.
Una vez que el perfil esté completo, Dewar da una serie de tips para generar textos más atractivos. Un ejemplo efectivo es el del “título gancho”, lo que atraerá a los usuarios al ver tu publicación. Algunos ejemplos que LinkedIn ofrece son: compartir una estadística sorprendente, como “El gerente promedio pierde 12 horas por semana. Aquí le mostramos cómo recuperar ese tiempo”; hacer una pregunta que invite a la reflexión, como “¿qué pasa si su empleado de mayor rendimiento en realidad está perjudicando a su equipo?” o dejar una declaración contundente, por ejemplo, “el trabajo remoto está sobrevalorado”.
Sobre los temas que se pueden desarrollar en un texto, se recomienda compartir conocimiento, experiencia y perspectiva propias. También se puede escribir sobre logros profesionales, y agregar cuál fue o es la motivación para llegar a tal logro.
Por último, Dewar recomienda interactuar con publicaciones de otros usuarios de LinkedIn para aumentar el nivel de conocimiento y de reciprocidad, pero destaca que sigue siendo fundamental el uso de hashtags.