Alimentos clave para sustituir las harinas y bajar de peso

Reducir las harinas refinadas puede ser una estrategia para bajar de peso, sin embargo, resulta fundamental sustituirla por alimentos de mayor valor nutricional.

Estos son los mejores sustitutos de las harinas. Estos son los mejores sustitutos de las harinas.
01 Febrero 2025

En el intento de reducir el peso corporal y mejorar el aspecto físico, una estrategia se presenta como una de las más populares: eliminar las harinas de la dieta. Sin embargo, todos los nutrientes son fundamentales para el funcionamiento del organismo, por lo que, sacar todos los alimentos que contengan este polvo no resulta conveniente. La importancia radica más bien en controlar la frecuencia del consumo, y optar por comidas de mayor valor nutricional. En ese caso ¿de qué manera podemos sustituir las harinas refinadas?

Cuando nos referimos a harinas, hablamos de aquel polvo refinado que durante el proceso se le han extraído los nutrientes propios del producto natural. Según los expertos, este tipo de alimentos puede ser contraproducente para la salud, ya que el valor nutricional de esta comida es muy baja. Al reducir este tipo de alimentos de la dieta, se presentan algunos beneficios, según el sitio Mejor con Salud.

Los beneficios de reducir la ingesta de harinas

Entre estos cabe destacar:

- una mayor sensación de saciedad y reducción del apetito;

- una pérdida de peso inicial más rápida sin pasar hambre o una reducción mayor de grasa abdominal;

- a largo plazo pueden reducir el riesgo de padecer diabetes o síndrome metabólico.

Alimentos clave para sustituir las harinas

Sin embargo, a pesar de las ventajas, eliminar por completo este tipo de alimentos puede tener sus contraindicaciones. Estos se debe a una reducción drástica de los carbohidratos, principal fuente de energía para nuestro organismo. Pero es posible aminorar el consumo de harinas refinadas sin renunciar a nutrientes de calidad y así lograr los objetivos de pérdida de peso. Para ello debemos tener en cuenta cuáles son los mejores sustitutos de este producto.

Harina de espelta

Es un derivado del trigo, pero a diferencia de la harina de trigo tradicionalmente usada posee más y mejores nutrientes: concentra proteínas vegetales, fibra, minerales y vitaminas y también, aporta un mínimo de grasas sanas. Esta harina no es apta para celíacos, pues si bien posee menos gluten sus proteínas no son bien toleradas por quienes padecen la enfermedad debido a que es un derivado del trigo.

Quinoa

La quinoa es un pseudocereal, pues si bien comparte características con los cereales también lo hace con las legumbres y por ello tiene más proteínas, fibra y un mínimo de grasas sanas que las harinas refinadas no tienen. Es rica en hierro y en vitaminas del complejo B y de la quinoa también podemos obtener sus copos inflados y su harina para usar como ingrediente de nuestras galletas, panes, porridges, postres u otras recetas.

Avena en todas su variantes

Desde los copos de avena, hasta la harina de avena, avena molida u otras versiones de este cereal siempre es recomendable para usar en reemplazo de harinas refinadas como la de trigo blanco. Posee menos hidratos pero más proteínas y grasas, así como más fibra que las harinas refinadas tradicionales como por ejemplo, la de trigo y por lo tanto, brinda mucha más saciedad.

Coco rallado y harina de coco

El coco rallado y la harina de coco son alternativas excelentes para las harinas tradicionales, especialmente en recetas dulces. La harina de coco es rica en fibra y baja en carbohidratos, lo que la hace ideal para recetas cetogénios y paleo.

Vegetales Rallados

Los vegetales rallados como el calabacín, la zanahoria o la coliflor pueden usarse para hacer bases de pizza, tortillas y hasta “arroz” de coliflor. Estas opciones son bajas en calorías y ricas en nutrientes, lo que las convierte en excelentes sustitutos de la harinas para quienes bsucan perder peso.

Harina de garbanzos u otras legumbres

La harina de soja y de garbanzos son de las opciones más frecuentes cuando de harina de legumbres se trata. La primera con más de un 40% de proteínas es una de las alternativas más recomendables para obtener este nutriente en veganos. Y la harina de garbanzos mucho más popular también es fuente de más proteínas y fibra que las harinas refinadas por lo que sacia con facilidad.

Harina de almendras

Obtenida de las almendras enteras (sin su cubierta externa pero con piel), la harina de almendras es concentrada en grasas saludables para el organismo y rica en fibra.

Ofrece muchos menos hidratos que las otras harinas y aporta calcio así como proteínas vegetales. Es apta para celíacos y va muy bien como parte de preparaciones dulces. ambién podemos obtener harinas de otros frutos secos si los trituramos hasta obtener un polvo producto del fruto molido.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios