Reducir distancias y tiempos: así funciona el servicio de teleobstetricia en Tucumán
El servicio de teleobstetricia en Tucumán transformó la manera en que las mujeres embarazadas y las mamás de la acceden a atención y seguimiento médico. Lanzado en marzo de 2023, este sistema de salud virtual, que combina consultas presenciales y remotas, se expandió rápidamente gracias a la gran adhesión de las tucumanas.
María de los Ángeles Coronel, licenciada en obstetricia, explicó a LA GACETA cómo funciona este innovador servicio que permite realizar un seguimiento continuo durante el embarazo y el postparto, y que se articula a través de un trabajo en red entre diferentes maternidades de la provincia.
Según Coronel, el servicio no solo ofrece consultas para las futuras mamás, sino que también incluye apoyo postparto, con un especial enfoque en la lactancia y el cuidado del recién nacido.
"El servicio abarca desde el momento del embarazo hasta el seguimiento posterior al nacimiento, con llamadas a los 7 días para controlar la salud tanto de la madre como del bebé", detalló. La modalidad se convirtió en una herramienta clave para asegurar la salud materno-infantil, especialmente en áreas rurales y en localidades alejadas de los grandes centros urbanos.
Un aspecto fundamental del servicio es su capacidad de respuesta ante emergencias. Si una paciente detecta algún síntoma preocupante, puede llamar para ser atendida por profesionales que evalúan su situación y, si es necesario, coordinan un traslado urgente al hospital más cercano o a un nivel de atención de mayor complejidad.
"Contamos con un sistema de interconsulta con otros especialistas, como ginecología, endocrinología y pediatría, lo que permite asegurar una atención integral", explicó la licenciada.
La teleobstetricia no solo ha sido una ventaja para las pacientes, sino también para los profesionales de la salud. Médicos y licenciados en obstetricia pueden acceder a estudios complementarios y consultar historias clínicas, lo que mejora la coordinación y eficiencia del servicio.
En cuanto a la respuesta de la población, Coronel destacó que desde el inicio del servicio, la adhesión ha sido muy positiva, especialmente en áreas rurales del sur y este de la provincia. "Hoy, estamos recibiendo un promedio de 1.700 consultas mensuales, muchas de ellas provenientes de zonas alejadas donde el acceso a la salud es más limitado", comentó. A pesar de los desafíos de conectividad en algunas zonas, el servicio también ofrece opciones para realizar videollamadas cuando las condiciones lo permiten.
Para comunicarse con las profesionales, línea exclusiva de Teleobstetricia: 0-800-122-0450.