Qué es el JOMO, el “remedio” para desconectarse de las redes y reducir el estrés

El término es una variación de FOMO y alude a la necesidad de aceptar las limitaciones de la vida.

DESENCHUFARSE DE LAS REDES. El JOMO es un término que propone descansar de internet. / MSN "DESENCHUFARSE" DE LAS REDES. El JOMO es un término que propone descansar de internet. / MSN
Hace 5 Hs

La vida está cada vez más digitalizada; las redes sociales parecen dominarlo todo, y la necesidad de estar constantemente conectados provocan una gran presión y problemas de salud mental. De la reacción a esa tendencia surgió un nuevo concepto que, paradójicamente, se instaló rápido en internet: el JOMO. Se trata de la sigla de Joy Of Missing Out, frase que se traduce al castellano como “La alegría de perderse las cosas”. 

El JOMO es la contrapartida del FOMO (Fear of Missing Out o miedo a perderse las cosas). El concepto invita a los usuarios a desconectarse de la virtualidad y a vivir el presente analógico con aceptación de las limitaciones que presenta la existencia humana en lugar de estar pendientes de ver qué hacen los demás y a dónde van. Los que practican el JOMO se abrazan a la tranquilidad de perderse ciertas cosas al reducir la sobrecarga de información. 

El JOMO pretende que los usuarios descubran qué es lo verdaderamente importante en sus vidas; que adopten una actitud más saludable respecto de las redes, y, sobre todo, que se concienticen acerca de que no es necesario ni posible estar siempre al tanto de todo lo que aparece en internet.

Beneficios del JOMO y cómo agregarlo a tu vida cotidiana

A diferencia del FOMO, que, según diversos estudios, está relacionado con el estrés y la ansiedad, ya que los usuarios sienten que están quedando excluidos de experiencias significativas o valiosas para su vida, el JOMO trae ventajas para la salud mental. Al desconectarse de manera voluntaria de internet, las personas ya no tienen esa “presión” de tener que estar constantemente al tanto de todo, permitiendo la relajación. La desconexión favorece también un mejor sueño. Numerosos estudios demostraron que el uso de pantallas de celular, del televisor o de la computadora afecta negativamente la calidad del descanso. El JOMO ayuda a recuperar el sueño de calidad.

El estar desconectados de las redes y de internet también aumenta los niveles de creatividad y productividad, ya que, al limitar las distracciones que incluye el dispositivo, la concentración sube y permite alcanzar mayores grados de productividad. El JOMO puede ayudar a mejorar las relaciones personales, debido a que, al estar “fuera” de las redes, las personas valoran mucho más los encuentros presenciales cara a cara.  

No hay un método específico para incorporar el JOMO a la vida diaria, pero sí una serie de recomendaciones que pueden facilitar su incorporación, según la BBC:

-Limitar el uso de dispositivos digitales: definir días y horarios específicos para revisar las redes sociales. Esto puede ayudar a generar una relación más sana con la tecnología.

-Minimalismo digital: reducir las aplicaciones y usos digitales únicamente a aquellos que realmente aporten algo importante a la vida.

-Priorizar el tiempo personal: dedicar más tiempo a actividades que ejerciten al cuerpo física y mentalmente, como leer o hacer ejercicio.

Temas Jóvenes
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios