"Javier Milei quiere mostrar que estamos del mismo lado de Donald Trump"
El politólogo internacionalista, Gerardo Rodríguez de la Vega, analizó este jueves la estrategia geopolítica del presidente Javier Milei y su alineamiento con Donald Trump. En declaraciones a LA GACETA, destacó que la postura de la administración argentina busca diferenciarse del multilateralismo previo y alinearse con las medidas de la corriente "Make America Great Again".
"Trump está inaugurando una nueva forma de relacionamiento, totalmente opuesta a la que venía siendo de los demócratas. Se está buscando diferenciar en muchos aspectos de la administración anterior yendo a cuestiones mucho más fuertes y básicas que en su primer gobierno", explicó Rodríguez de la Vega.
En este sentido, mencionó las recientes medidas del republicano, como la imposición de aranceles a China y la revisión de agencias de cooperación como la USAID. "Esto significa que Estados Unidos empieza a jugar de otra manera en el tablero geopolítico, particularmente en la forma en la cual busca frenar el avance chino", sostuvo.
Respecto a la región, el especialista advirtió sobre los desafíos que enfrentará Latinoamérica con una política exterior estadounidense más agresiva. "El nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, busca modificar la relación con la región, pero en una dinámica de 'palo a palo'. Lo que ocurrió con Colombia respecto a la devolución de inmigrantes ilegales es un claro ejemplo: si no cumplen con lo que Estados Unidos plantea, se vienen las represalias", alertó.
![Trump y Milei. Imagen de archivo.](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/06/trump-milei-imagen-archivo-1070084-121732.jpg)
Sobre Argentina
En cuanto a la Argentina, Rodríguez de la Vega remarcó que la decisión de Milei de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se enmarca en su alineamiento con la agenda trumpista.
"La salida de la OMS es una forma de mostrar ese alineamiento. Ayer, los mapas de diversos portales mostraban a todos los países en azul y solo a Estados Unidos y Argentina en gris. Eso es lo que Milei quiere ver: que estamos del mismo lado que Trump".
Finalmente, el politólogo destacó que este distanciamiento de organismos internacionales también impactará en la forma en que Argentina se posiciona en el mundo. "Nuestro país ha buscado permanentemente el apoyo de Naciones Unidas en temas como Malvinas. Pasar a un bilateralismo abrupto, como el que plantea Trump, podría ser más perjudicial para Argentina que para Estados Unidos".
Rodríguez de la Vega concluyó señalando que la visión de Milei sobre el rol del Estado influye en su estrategia internacional. "Desde su perspectiva libertaria, estos organismos imponen agendas que no responden a la soberanía de los estados. Pero mientras que Trump lo ve desde un punto de vista pragmático, Milei lo lleva a una cuestión ideológica".