![La NASA determinó en que lugar del planeta podría impactar el asteroide 2024 YR4](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/09/1200x592_nasa-determino-lugar-planeta-podria-impactar-asteroide-2024-yr4-1070423-135700.webp)
Aunque fue descubierto a finales de diciembre, hasta hace una semana el público desconocía la existencia de este asteroide y la baja posibilidad de que choque contra la Tierra, pero las agencias espaciales tienen ya activados grupos de reacción para fijar su tamaño y trayectoria.
Aún quedan siete años para que el asteroide pueda llegar a golpear la Tierra y los expertos no quieren mandar un mensaje catastrofista, pero dado su tamaño y la posibilidad de impacto, que actualmente se cifra en el 2,2 %, sí es necesaria una vigilancia activa.
La NASA determinó en que lugar del planeta podría impactar el asteroide 2024 YR4
Descubierto el 27 de diciembre pasado, se estima que el asteroide que tiene un diámetro entre 40 y 90 metros, y la colisión se calcula para el 22 de diciembre de 2032, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1%, el 2024 YR4 cumple los criterios que hicieron que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales.
Variaciones en la probabilidad
Desde que se realizaron los primeros cálculos la posibilidad de impacto fueron variando de 1% a 2,2 % y la ESA indica en su web que "es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio antes de descender rápidamente a cero tras observaciones adicionales".
![Este es el asteroide que podría impactar contra la Tierra con una potencia igual a 1.000 bombas atómicas](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/09/este-asteroide-podria-impactar-contra-tierra-potencia-igual-1000-bombas-atomicas-1070423-135835.jpg)
Aunque la mirada está puesta en 2032, advirtieron que el asteroide visitará las inmediaciones de la Tierra, en 2028, cuando se "mejorará de nuevo la órbita y entonces, posiblemente se deduzca que esa probabilidad es más pequeña o incluso nula".
Observación desde la Tierra y el espacio
Actualmente se aleja de la Tierra casi en línea recta, lo que dificulta determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo, según la ESA.
Una vez fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el espacial James Webb, según el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Richard Moissl.
El experto declaró tras la reunión de Viena, que Webb permitirá calcular el diámetro exacto del objeto, un dato esencial para evaluar su riesgo, y agregó que hay "pistas" que hacen pensar que es un asteroide de composición rocosa.
El lugar donde se estrellaría
De momento queda mucho por saber de 2024 YR4 y el impacto es improbable, pero de producirse, y se identificó como pasillo de riesgo el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
Si la roca está por debajo de 50 metros, se recomendaría la evacuación de la zona de impacto, y si superara ese tamaño se estudiarían además otras opciones, aseguraron desde la ESA.