Carne y calor: recomendaciones para un consumo seguro en Tucumán

Precauciones para prevenir enfermedades graves durante las altas temperaturas en la provincia.

10 Febrero 2025

Las altas temperaturas del verano tucumano pueden convertir el consumo de carne en un riesgo si no se toman las precauciones necesarias. La proliferación de bacterias en productos cárnicos mal conservados o manipulados inadecuadamente puede derivar en enfermedades transmitidas por alimentos, como el síndrome urémico hemolítico (SUH), que afecta el sistema renal y urinario, especialmente en niños menores de cinco años.

Cómo identificar carne apta para el consumo

Para evitar riesgos, es fundamental asegurarse de que la carne sea firme, elástica y sin olores desagradables. La presencia de olores fuertes, coloraciones anormales como marrón oscuro, mucosidad superficial o reblandecimiento pueden ser señales de que el producto está en mal estado. En el caso de la carne molida, es importante verificar que no tenga mezclas con otras carnes, como pollo o cerdo, ya que esto puede aumentar el riesgo de contaminación.

ARCHIVO ARCHIVO

Precauciones al manipular carne en casa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) recomienda separar los utensilios utilizados para carnes rojas y blancas, evitando el uso de la misma tabla y cuchillo para carne cruda y otros alimentos como verduras. Una forma práctica de organizarse es destinar una tabla de corte de color rojo exclusivamente para carnes rojas y otra de diferente color para otros ingredientes.

Además, es esencial almacenar la carne correctamente en la heladera, colocándola en recipientes cerrados en los estantes inferiores para evitar el derrame de líquidos que puedan contaminar otros alimentos.

Cocción y consumo seguro

Para garantizar la inocuidad de la carne, es necesario cocinarla completamente, asegurándose de que no queden partes rosadas o rojas en su interior. La temperatura recomendada de cocción es de 71°C, aunque en un hogar sin termómetro de cocina, la clave es verificar que la carne esté completamente cocida en todas sus partes.

En cuanto a los niños menores de cinco años, es recomendable evitar que consuman carne picada, ya que este tipo de preparación tiene mayor riesgo de contaminación bacteriana.

La importancia de mantener la cadena de frío

La carne debe permanecer refrigerada hasta el momento de su cocción para evitar el desarrollo de bacterias. En días de mucho calor, se recomienda transportar los productos cárnicos en conservadoras con hielo si se compran en carnicerías o supermercados y no se dispone de una heladera cercana.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios