
La cosecha de soja y maíz de la campaña 2024/25 sería menor a la esperada por efecto de la sequía y las altas temperaturas que afectaron a las regiones agrícolas productivas en las últimas semanas, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En el caso de la cosecha de soja, se estima que alcance 47,5 millones de toneladas (Mt), lo que significa 5 millones de toneladas menos respecto a las proyecciones iniciales. Por el lado del maíz, la producción se calcula que llegue a 46 Mt, una merma de 6 Mt respecto a la previsión del inicio de la campaña y 2 Mt menos en comparación con la estimación de enero.
La actual temporada productiva está siendo atravesada por escenarios climáticos cambiantes, ya que primero comenzó con un panorama seco en la región pampeana, luego se “consolidó una mejora hídrica notable en gran parte del área productiva argentina” y posteriormente volvió a imponerse un tiempo cálido sin presencia de lluvias, hasta las últimas jornadas. Desde la BCR destacaron que el alivio de las recientes precipitaciones ayudaron a que el impacto en la producción no sea más severo, al asegurar que “han sido muy importantes para que el recorte de producción no haya sido mayor”. En este sentido, del lado de la soja “la campaña transita días claves: lo que suceda con las lluvias en los próximos 10 días será fundamental para ponerle un piso a la campaña y evitar mayores recortes”, precisando que “lo ideal sería recibir al menos 40 mm en esta semana y 40 mm más en la próxima”. Sobre este aspecto, puntualizaron que “las lluvias se necesitan sobre todo en el centro y norte de Córdoba y Santa Fe, centro y centro oeste de Buenos Aires, Santiago del Estero y en Chaco”, donde expresaron que “la situación productiva en esta última provincia es la más grave de los últimos 20 años”. El reporte detalló que “frente a una proyección bajo un escenario de clima normal, se hubiera podido trabajar con una producción de 52/53 Mt” pero indicó que “el deterioro de los cultivos lleva pensar en 5 Mt menos frente a ese escenario”, proyectando que “se trabaja con una cifra de producción de 47,5 Mt”. Al respecto, previó que “de materializarse esa cifra, la producción de esta nueva campaña caería 2,5 Mt respecto del ciclo precedente (50 Mt)”.