Tucumán, en alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el fin de semana

Si bien la jornada del sábado comenzó con cielo despejado y temperaturas agradables, se prevé un cambio en las condiciones climáticas en las próximas horas.

Hay alerta amarilla por tormentas. Hay alerta amarilla por tormentas.
15 Febrero 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para Tucumán debido a la posibilidad de tormentas fuertes a lo largo del fin de semana. Si bien la jornada del sábado comenzó con cielo despejado y temperaturas agradables, se prevé un cambio en las condiciones climáticas con lluvias abundantes en varias localidades de la provincia.

Según el reporte del SMN emitido a las 6.27 de la mañana, el sábado tendrá una temperatura mínima de 23°C y una máxima de 31°C, con tormentas aisladas durante la mañana, lluvias intensas por la tarde y chaparrones hacia la noche.

Las zonas que podrían verse afectadas por este fenómeno incluyen Burruyacú, la Capital, Cruz Alta, Famaillá, Graneros, La Cocha, Leales, Simoca, Trancas, Yerba Buena, y las áreas bajas de Chicligasta, Juan Bautista Alberdi, Lules, Monteros, Río Chico y Tafí Viejo.

Para el domingo 16 de febrero, el pronóstico indica una temperatura mínima de 21°C y una máxima de 29°C, con cielo mayormente nublado por la mañana y tormentas fuertes durante la tarde y la noche. 

Tucumán, en alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el fin de semana

¿Qué implica una alerta amarilla por tormentas?

El SMN advierte que el área bajo alerta amarilla podrá experimentar tormentas localmente fuertes, con intensas precipitaciones en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, posible caída de granizo y ráfagas de viento que podrían alcanzar entre 60 y 90 km/h. Se estima un acumulado de lluvia de entre 30 y 50 mm, con posibilidad de superar estos valores en algunas zonas.

Recomendaciones ante el riesgo de tormentas

Ante esta situación, el SMN sugiere tomar las siguientes precauciones:

No sacar la basura ni dejar objetos en la calle que puedan obstruir desagües.

Evitar actividades al aire libre.

No refugiarse bajo árboles ni postes de electricidad.

Evitar permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para minimizar el riesgo de rayos.

Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono cargado

Comentarios