Se presentaron 112 denuncias penales en la Justicia Federal por el caso de la criptomoneda promocionada por Javier Milei

Será investigada por el fiscal Guillermo Marijuan.

Javier Milei, presidente de la Nación. Javier Milei, presidente de la Nación.
16 Febrero 2025

El escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei en redes sociales, ha generado una ola de denuncias en la Justicia Federal. Hasta el momento, se han presentado 112 denuncias penales por presuntas irregularidades tras la abrupta caída del valor de la criptomoneda, lo que dejó a miles de personas afectadas. La situación ha desatado un enfrentamiento político, con la oposición impulsando investigaciones y pedidos de juicio político contra el mandatario.

Entre las denuncias, una fue presentada de manera presencial en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires por Miguel Ángel Heredia y ya fue aceptada por el fiscal Guillermo Marijuan. Dicha presentación quedó radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, a cargo de Sebastián Casanello. Esta causa podría agrupar las demás denuncias digitales y definir el rumbo de la investigación sobre una posible responsabilidad penal de Milei.

El presidente intentó desligarse del tema, argumentando que inicialmente desconocía los detalles del proyecto y por ello eliminó su publicación en redes. En un nuevo mensaje, acusó a la oposición de aprovechar la situación con fines políticos. Mientras tanto, expertos legales discrepan sobre si su publicación en redes sociales constituye un delito. Algunos abogados sostienen que la libertad de expresión lo ampara, mientras que otros advierten que la promoción de un activo financiero podría configurar una infracción penal.

Además de la denuncia de Heredia, distintas figuras políticas y sociales han presentado acciones legales. El ex presidente de la Juventud Radical porteña, Agustín Rombolá, acusó a Milei de estafa y manipulación de precios. También se sumaron denuncias de organizaciones civiles, economistas y abogados, argumentando que el mandatario habría participado en una estafa que afectó a más de 40 mil personas, con pérdidas estimadas en más de 4 mil millones de dólares.

Finalmente, una denuncia impulsada por el abogado Gregorio Dalbón apunta no solo contra Milei, sino también contra miembros de su entorno, como su hermana Karina Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni y el empresario Agustín Laje, entre otros. La Justicia deberá determinar si el caso avanza y si existen elementos suficientes para imputar al presidente y a otros involucrados en el escándalo.

Temas Javier Milei
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios