Persiste la tensión por la separación del ex director de la Orquesta Estable

El tema estaría resuelto para el Ente Cultural, pero a comienzos de este mes se reavivó la incomodidad generada por un concierto en el que no pudo tocar. Situación singular en un concurso en que estaba ternado.

EN LA DIRECCIÓN. Uno de los últimos trabajos del director antes de que fuera desvinculado del Ente Cultural. ente cultural EN LA DIRECCIÓN. Uno de los últimos trabajos del director antes de que fuera desvinculado del Ente Cultural. ente cultural
Jorge Figueroa
Por Jorge Figueroa 19 Febrero 2025

Escuchar nota

Tu navegador no soporta HTML5 audio

El acta del consejo para analizar los postulantes a Director del Coro Estable consigna que fueron nueve los postulantes, y en el orden de mérito aparecen Virginia Bono, Jorge Bulacia Soler y Juan Pablo Cadierno. Pero hay otra acta en la que no aparece Bulacia Soler (se lo reemplaza por Raúl Gabriel Iriarte) por diferencias expresadas por el titular del Ente Cultural Humberto Salazar con el director. “Nuestra sugerencia fue desestimada por completo por las diferencias, expresadas por usted mismo en distintas oportunidades, entre Bulacia Soler y las autoridades del Ente Cultural. Si bien no compartimos la idea de excluirlo de la selección, entendemos que no se trata de un concurso y que usted tiene la potestad de tomar esta decisión”, se puede leer.

La nota dirigida al mismo Salazar ingresó el 7 de febrero, en el expediente 389.232. L -2025. En el quinto párrafo se insiste en Virginia Bono como la mejor opción. Y está firmada por la delegada del CET Pilar Labanda.

Bulacia Soler dirigió la Orquesta Estable desde agosto de 2021 hasta octubre del año pasado, cuando fue desvinculado del cargo por parte del Ente Cultural. En ese momento, Salazar dijo que no fue una cuestión personal, sí laboral, profesional, artística, de enfocar. “Para encarar el 2025, necesitamos un repertorio más popular que personalmente quiero que sea más inclusivo, para formar público, quiero que sea convocante, popular, que tenga un repertorio desafiante en lo artístico”, le dijo a LA GACETA (12- 10-24). “Cuando yo asumí, a fines de febrero, heredé el gabinete anterior. Jorge Bulacia Soler era personal de Gabinete y dependía de la vigencia del presidente firmante. Estuvo en el cargo siete meses más de los que podía haber estado”.

BULACIA SOLER. No pudo estar presente en el concierto del sábado 8. BULACIA SOLER. No pudo estar presente en el concierto del sábado 8.

La situación se expresó con más tensión el sábado 8, cuando tocó en el Teatro San Martín la Orquesta Latinoamericana el Concierto por la Paz. El director, que había tocado un día antes con la misma orquesta en Santiago del Estero, no pudo hacerlo en su provincia.

La coordinadora del Concierto por la Paz, Mariana Álvarez, le dijo a este diario que no hubo un condicionamiento para el préstamo del Teatro San Martín: “pero el interlocutor sí aclaró, a modo de un comentario, que el maestro no era bienvenido al teatro”.

Negativa

Humberto Salazar no respondió a la consulta de LA GACETA. Pero sí lo hizo Gonzalo Reynaga, el director de Dirección de Música y Danza. “La verdad que niego rotundamente lo de la cancelación”, aclaró. “Con respecto a la Orquesta Sinfónica de Latinoamérica, el día del concierto (Bulacia Soler) me increpó y desconozco los motivos. Nosotros realizamos las gestiones para ese concierto pero nuestra incumbencia era facilitar el teatro y los instrumentos y elementos que requerían. Las decisiones internas son de las autoridades de esa orquesta”, explicó.

La terna

“Con respecto a la terna de la que hacés referencia puede ser para una convocatoria que se hizo para dirigir el coro y en el cual envió su propuesta. Esa convocatoria todavía no tiene una resolución”, respondió ante una consulta de este diario. “No participé de esa reunión por otros compromisos pero se dejó en claro que las condiciones artísticas son una parte de las aptitudes que se solicitan para cubrir cargos en los cuerpos estables. Y es una potestad del presidente la elección de su equipo de trabajo”.

- Eso está claro... pero lo que no queda así es si a Bulacia Soler le cierran todas las puertas.

- Me parece sesgado el análisis. Después de que finalizara su vínculo con el Ente Cultural en ningún momento se le prohibió la entrada al teatro o a alguna actividad organizada por nosotros ni la posibilidad de tener reunión alguna a él ni a nadie pero las formas a la hora de trabajar obviamente que influyen en la decisión, pero de ninguna manera se puede hablar de cancelación.

En las redes

Llamativo o no, pero en las redes sociales hasta cantantes del Coro Estable se solidarizaron con el director y también músicos como Roberto Buffo.

“El sábado próximo pasado en el Teatro San Martín se llevó a cabo un concierto de la orquesta latinoamericana y pudimos disfrutar de un gran espectáculo. Lamentablemente nuestro director tucumano, Jorge Bulacia Soler, no pudo dirigir ya que las autoridades del Ente Cultural pusieron como condición para prestar la sala que el mismo no asista ni siquiera como espectador”, escribió en el Facebook Daniel Arrieta, miembro del Coro Estable desde hace aproximadamente 20 años. “Algunas prácticas debieran erradicarse y más viniendo de los que dirigen las áreas correspondientes”, agregó.

“Hay ensañamiento y proscripción laboral”, aseguró Buffo. “Ya se sabía desde hace meses, pero esto del Concierto por la Paz y que lo excluyan de la terna en un concurso, es tremendo”.

Opiniones

“Estoy cancelado y parece que hay una cacería de brujas. No me dejan trabajar”, aseguró el director en una entrevista que le hizo LA GACETA.

“Es vergonzoso!!! Además, la saña con la que actúa habla de absoluta mediocridad en la gestión, no se discrimina (en el sentido más estricto de la palabra), en términos cualitativos, artísticos en este caso, en todo caso pareciera haber cierta animosidad”, escribió Pablo Carlos Labanda. “Realmente no puedo creer esta situación, es indignante, con lo que es profesionalmente Jorge Bulacia Soler , un excelente maestro, un músico superlativo, conocedor al detalle como director de conciertos de orquesta, y sinfónicos corales, las dificultades de la ópera, la dirección coral. Toda mi solidaridad para con él por la tremenda injusticia”, escribió Alfredo Luis Tiseira.

Comentarios