
Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer su primera reunión de Consejo del Partido Justicialista como presidenta del peronismo nacional. En la sede partidaria de la calle Matheu 130 se desarrolló el acto que sirvió para confeccionar la distribución de cargos en la estructura partidaria y analizar la situación política y económica del país.
La convocatoria constituyó también una muestra de fuerza que se produjo en medio del desafío que lanzó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a un grupo de intendentes de distintas ciudades de esa provincia, al conformar una línea partidaria interna. Sin embargo, dirigentes presentes en el evento descartaron que el tema haya sido puesto en consideración para el debate político.
Durante la reunión se presentó el nuevo organigrama del partido y se designaron las más de 20 secretarias que estaban sin autoridades. Referentes locales como el senador nacional Juan Manzur y el diputado nacional Pablo Yedlin quedaron al frente de las secretarias de Culto y Salud, respectivamente.
En medio del escándalo por $Libra, la ex vicepresidenta solicitó “un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias” a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales.
Entre otros temas, se presentó el Proyecto de Ley de afiliación digital, para que los bloques legislativos le den impulso en las respectivas Cámaras. “Dicho Proyecto significa dejar atrás un sistema anacrónico de afiliación en fichas de cartón, facilitando la decisión de quienes quieres participar en la política partidaria”, se informó en un comunicado.
Aniversario
La reunión había sido convocada formalmente la semana pasada y se eligió el 24 de febrero por ser el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón.
Antes de ingresar a la reunión, el titular del interbloque peronista en el Senado, José Mayans, anticipó que los representantes del espacio político no participarán de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo próximo ante los constantes ataques que reciben del presidente, Javier Milei, y las “mentiras” recientes que pronunció
Finalmente, la dirigencia instó a participar de todas las cadenas de rezos y manifestaciones por la salud del Papa Francisco.