El gobierno de Milei premiará la "motosierra": otorgará un extra salarial a los funcionarios que reduzcan personal

Los gremios estatales criticaron la medida de la administración liberal.

2 5
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger
27 Marzo 2025

El gobierno de Javier Milei dispuso otorgar un “bono a la motosierra” a funcionarios por recortar la dotación de personal en el sector público, lo que ha generado fuertes críticas, especialmente, en el gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). 

La medida, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial y firmada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y de Economía, Luis Caputo, establece beneficios salariales adicionales para aquellos funcionarios mileístas que logren reducir el mayor nivel de trabajadores en sus áreas.

El artículo 5° de la Decisión Administrativa 7/2025 estipula que las “unidades retributivas adicionales” se asignarán “en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal” en cada jurisdicción. 

Estos beneficios serán destinados exclusivamente a funcionarios políticos, como los miembros del Gabinete de Asesores, que están en el régimen de autoridades superiores.

La medida, que ha sido defendida por la administración libertaria como una forma de premiar la productividad y el ajuste de personal, forma parte de la política de reducción del Estado que Javier Milei había propuesto durante su campaña.

En términos de cálculo, el suplemento salarial se determinará a través de una fórmula que involucra el valor de las unidades retributivas (UR), la baja de personal entre 2023 y 2024, y el salario promedio de los empleados públicos. 

Según el anexo de la normativa, las autoridades más cercanas al presidente, como la vicepresidenta Victoria Villarruel y los funcionarios que dependen directamente de Milei, recibirán hasta 10.000 UR. Mientras tanto, los vicejefes de Gabinete, secretarios y subsecretarios recibirán incrementos de entre 3.000 y 7.500 UR, dependiendo de su rango, consignó el sitio de noticias Infobae. 

Críticas a la medida

El anuncio ha sido recibido con una fuerte condena por parte de los sindicatos del sector público. Daniel “Tano” Catalano, secretario de ATE Capital, criticó la medida en sus redes sociales, asegurando que “por los despidos de los estatales van a subirle el sueldo a las autoridades superiores”. En su publicación, lamentó que el gobierno libertario “deje miles de familias en la calle”, mientras los funcionarios se benefician con aumentos salariales derivados de los recortes.

Por su parte, Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional, calificó la medida como parte de un “gobierno de mercenarios” y denunció que, tras destrozar el Estado y despedir a miles de trabajadores, ahora los funcionarios recibirán un “salariazo” por su trabajo de reducción de personal. 

Aguiar también convocó a una jornada de lucha para este jueves a las 12, frente a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en la Avenida Alem y Viamonte, para exigir la reincorporación de los trabajadores despedidos, cuyo número, según estiman los sindicatos, podría alcanzar los 50.000 contratos en juego.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...