El hábito oculto que te impide bajar de peso, aunque hagas ejercicio y comas bien

Descubrí el hábito cotidiano que podría estar frenando tus esfuerzos para perder peso, incluso si sigues una dieta saludable y haces ejercicio con regularidad.

1
Son muchos los factores que pueden influir en el peso de las personas Son muchos los factores que pueden influir en el peso de las personas
27 Marzo 2025

Muchas personas enfrentan esta frustrante paradoja: a pesar de mantener un estilo de vida saludable, el aumento de peso parece inevitable. La respuesta a este misterio podría estar en un hábito cotidiano que pasa desapercibido, pero que podría estar saboteando todos tus esfuerzos para mantenerte en forma.

Aunque llevar una alimentación balanceada y realizar actividad física son claves para una buena salud, hay factores menos evidentes que pueden influir en el peso corporal. Identificar y corregir este hábito podría marcar la diferencia entre mantener un peso estable y seguir lidiando con esos kilos de más. Entonces, ¿qué es lo que realmente está frenando tus resultados?

Descubre el hábito que te impide perder peso, aunque hagas ejercicio y comas sano

Dormir mal puede contribuir al aumento de peso incluso cuando se sigue una dieta saludable y se realiza ejercicio regularmente debido a varios mecanismos biológicos y conductuales que afectan el equilibrio energético y metabólico del cuerpo, entre los cuales se encuentran los siguientes: 

Alteración hormonal: La falta de sueño provoca un desequilibrio en las hormonas que regulan el hambre y la saciedad: 

- Grelina: Hormona que estimula el apetito y aumenta con la privación de sueño, haciendo que se sienta más hambre. 

- Leptina: Hormona que induce saciedad, cuyos niveles disminuyen con el mal descanso, dificultando el control del apetito. 

Mayor acumulación de grasa: Dormir poco se asocia con niveles más altos de cortisol, la hormona del estrés, que estimula la acumulación de grasa, especialmente en el área abdominal. Esto también puede afectar el metabolismo y la sensibilidad a la insulina, incrementando el riesgo de almacenamiento de calorías como grasa.

Aumento de antojos:

La privación del sueño fomenta una mayor preferencia por alimentos ricos en azúcares y grasas, que son densos en calorías y menos nutritivos. Además, puede reducir la autocontrol y la capacidad para tomar decisiones saludables respecto a la alimentación. 

Disminución de la energía para el ejercicio:

El cansancio causado por la falta de descanso afecta la motivación y el rendimiento físico, lo que puede impactar la intensidad y duración del ejercicio, disminuyendo el gasto calórico. 

Metabolismo más lento:

La privación del sueño puede ralentizar el metabolismo basal, reduciendo la cantidad de calorías que el cuerpo quema en reposo. Por lo tanto, mejorar la calidad del sueño no solo es esencial para la salud en general, sino también para apoyar los esfuerzos de pérdida o mantenimiento de peso, complementando la dieta y el ejercicio.

Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios