Por qué alejar el celular no mejora la concentración en el trabajo

Un estudio reciente reveló que distanciar el celular no disminuye la procrastinación ni incrementa la concentración en el ámbito laboral.

3 1
Un estudio reveló que alejar el celular no es la solución a la procrastinación en el trabajo. Los hábitos son los verdaderos factores que afectan nuestra concentración. Un estudio reveló que alejar el celular no es la solución a la procrastinación en el trabajo. Los hábitos son los verdaderos factores que afectan nuestra concentración.
31 Marzo 2025

En el mundo laboral actual, es común intentar mejorar la productividad apartando el teléfono móvil para evitar distracciones. Sin embargo, una nueva investigación cuestiona la efectividad de esta estrategia y sugiere que el problema radica más en los hábitos que en la proximidad del dispositivo.

Un estudio publicado en la revista Frontiers in Computer Science, analizó la relación entre la distancia del celular y la capacidad de concentración, arrojando resultados sorprendentes.

Alejar el celular, ¿realmente mejora la productividad?

La investigación incluyó a 22 participantes que trabajaron en un entorno controlado durante dos días. Se evaluaron dos situaciones: en una, los teléfonos estaban sobre el escritorio; en la otra, a 1,5 metros de distancia. Aunque alejar el dispositivo redujo ligeramente su uso, los resultados indicaron que no se produjo un aumento significativo en la concentración ni en el rendimiento laboral.

Los expertos explican que el verdadero desafío no es la presencia del celular, sino los hábitos desarrollados en torno a su uso. Al no tenerlo a la mano, los participantes buscaron otras fuentes de distracción, como sus computadoras u otros elementos del entorno.

Un investigador principal del estudio señaló que los dispositivos móviles cumplen múltiples funciones en la vida cotidiana, desde la comunicación hasta el entretenimiento y la productividad, lo que hace que su atracción sea difícil de ignorar incluso cuando no se encuentran físicamente cerca.

¿Cómo mejorar la concentración sin alejar el celular?

En lugar de simplemente distanciar el teléfono, los especialistas sugieren aplicar estrategias para gestionar mejor el tiempo y reducir distracciones:

- Activar el "Modo No Molestar" o funciones de enfoque para minimizar interrupciones.

- Programar momentos específicos del día para revisar notificaciones.

- Utilizar aplicaciones de control del tiempo como Forest, Freedom o Stay Focused.

- Configurar límites de uso en aplicaciones de redes sociales y entretenimiento.

- Implementar la técnica Pomodoro, que alterna periodos de trabajo concentrado con descansos breves.

- Establecer espacios libres de dispositivos en el hogar y en el entorno laboral.

- Analizar diariamente el tiempo de pantalla con herramientas de bienestar digital.

El futuro: equilibrio entre tecnología y productividad

Los especialistas advierten que la adicción a los dispositivos móviles puede afectar la salud mental y el rendimiento, especialmente en los más jóvenes. Las empresas tecnológicas diseñan sus plataformas para maximizar el tiempo de uso, lo que dificulta la desconexión.

Si bien los smartphones ofrecen múltiples beneficios, el desafío radica en desarrollar hábitos de uso consciente. Más que alejar el celular, la clave para mejorar la productividad está en gestionar el tiempo de manera eficiente y adoptar estrategias que permitan un equilibrio entre la tecnología y la concentración en las tareas diarias.

Tamaño texto
Comentarios 1
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...