“Arte de culto” de la foto en blanco y negro

Bruno Ternavasio y Ana Isas expondrán en una muestra colectiva en la Capital Federal.

6 3
CREACIÓN. Ternavasio e Isas hicieron “Memorias de un crepúsculo”. CREACIÓN. Ternavasio e Isas hicieron “Memorias de un crepúsculo”.
02 Abril 2025

En tiempos de lo instantáneo y a todo color, en la era de lo digital y de las fotos por celular, la inauguración mañana en The Art Gallery Museum de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la exposición “B&N 2025” es una reivindicación de la espera para conocer un resultado, de la magia de lo artesanal, el blanco y negro y el revelado en laboratorio.

Reducto de la fotografía artística, la convocatoria realizada por Alejandro Gulminelli -promotor de lo analógico- fue respondida por más de 1.200 obras de 400 creadores, entre los que estaban los tucumanos Bruno Ternavasio y Ana Isas. Tras el proceso de selección, una de las tres fotos conjuntas que enviaron quedó entre los 56 elegidos para ser expuestas hasta el 25 de este mes: se trata de “Memorias de un crepúsculo”.

“Tenía que cumplir con ciertas condiciones de medidas máximas y de montaje y enmarcado, debían ser siempre en blanco y negro y sin ningún tipo de justificación, fundamentaciones teóricas ni descriptivas; lo que importaba era el contenido propio de la obra, sin más. Con Ana sacábamos nuestras propias fotos por separado con negativos blanco y negro; etiquetábamos los chasis de los rollos para saber quien ya lo había expuesto y lo intercambiábamos para volver a exponerlos. Jamás sabíamos qué había pasado con las imágenes que se superponían hasta haberlos revelado”, detalla Ternavasio para LA GACETA. Todo ese proceso es largo y costoso: “la obra elegida implicó una inversión de U$S 200”.

De la inauguración participarán los referentes nacionales Eduardo Grossman, Juan Travnik, Marcos López, Marcos Zimmermann y Oscar Pintor. “Todo esto suma valor e importancia a la muestra, que promete ser el evento fotográfico independiente más destacado del año. Para nosotros, este nuevo reconocimiento es de gran importancia, ya que esta técnica es considerada un arte de culto, muy laborioso y caro. Desde Tucumán, cada vez que podemos, nos hundimos en el viejo y fascinante laboratorio con su famosa luz roja de seguridad”, agrega, y recuerda experiencias anteriores que tuvieron con el respaldo de Pelusa Borthwick.

“En la provincia noto una preferencia por la fotografía de eventos y la comercial. Muchos estudian foto como un futuro medio laboral. Lo artístico y de autor no despierta demasiado interés, pero compruebo en mis clases la fascinación que despierta la obra de artistas sensibles y profundos, sumado a mucha fotografía de carácter político. Lo que está ayudando enérgicamente son los canales especializados en plataformas como YouTube para la difusión de calidad en el análisis de los trabajos de artistas importantísimos”, sostiene.

Convivencia

Desde su mirada, “lo analógico y lo digital deben y pueden convivir, de hecho se está viendo un renacimiento muy vigoroso de lo primero a nivel mundial y hasta están saliendo rollos de negativos y dispositivas nuevos, marcas nuevas, con paletas de colores distintas a las ya conocidas”. “Mucha gente está encantada con el oficio de fotógrafo y se cansó de la perfección y limpieza del medio digital. Otros no volverían a usar jamás un rollo en su vida. Lo que importa es la elección libre del autor y la profundidad de contenido de la obra”, remarca.

El realizador admite que “lo artístico de calidad no está siendo valorado adecuadamente, cuesta mucho vivir de ello porque las obras suelen ser muy caras de hacer, y por lo tanto de vender, ya que se usan papeles importados de Inglaterra, passepartou alemanes o franceses, químicos importados, y para finalizar un baño de selenio para que la obra tenga calidad museográfica y asegure una longevidad de 180 años para quien la compre”. “Para potenciar el desarrollo en la provincia necesitamos formación, difusión de la obra, solvencia de medios, análisis y crítica respetuosa, sabia, bien intencionada, capacidad de contemplación y de intercambio social”, concluye el fotógrafo y docente.

Temas Buenos Aires
Tamaño texto
Comentarios 3
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...