Masso, sobre el joven hallado en un contenedor: "Es consecuencia de la pobreza estructural en Tucumán"

El ministro de Desarrollo Social dijo que la falta de políticas públicas agravaron la situación de las personas en situación de calle.

03 Abril 2025

El caso del joven de 26 años que fue rescatado de un contenedor de basura en Mitre al 700 sigue generando repercusión. Tras ser asistido en el Hospital Padilla, las autoridades provinciales evalúan su estado de salud y su situación social. Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, expresó a LA GACETA su preocupación y habló sobre la problemática de las personas en situación de calle.

En LG Central, Masso sostuvo que este caso es una consecuencia de la "pobreza estructural" que afecta al país y a la provincia, y que se ha visto agravada en los últimos años por el consumo problemático y la violencia intrafamiliar. "Desgraciadamente, esto ocurre porque en momentos de bonanza económica no se generaron las políticas públicas necesarias", afirmó. 

El funcionario destacó la importancia del albergue El Andén, inaugurado en mayo del año pasado, que brinda refugio a personas en situación de calle. "No lo hemos cerrado en verano y sigue funcionando con capacidad para 100 personas. Desde su apertura, más de 470 personas han pasado por allí", explicó Masso. Además, dijo que dentro de ese número se encontraban 40 personas de otras provincias, quienes solicitaron asistencia para regresar a sus hogares.

En cuanto a la cantidad de personas que actualmente viven en la calle en Tucumán, el ministro evitó dar una cifra exacta, pero aclaró que existen distintos tipos de situaciones: "Algunos realmente no tienen dónde dormir, otros pasan el día en la calle pero tienen un lugar para pernoctar, y algunos dependen de la ayuda estatal y de organizaciones solidarias".

LA GACETA / FOTO Santiago Gimenez. LA GACETA / FOTO Santiago Gimenez.

Sobre el joven rescatado

Sobre el caso puntual del joven encontrado en el contenedor, Masso informó que desde su cartera están a la espera de conocer su identidad para corroborar si ya había sido asistido en el albergue. "Lo primero es garantizar que reciba toda la atención de salud que necesita. Luego, trabajaremos con su familia y con él para darle una solución integral", afirmó.

Por último, el ministro reconoció las dificultades de sacar a las personas de la calle de manera definitiva. "En muchos casos, el consumo problemático es un factor determinante, y más del 70% de quienes viven en la calle tienen algún tipo de adicción. Aunque ofrecemos asistencia, la recuperación depende de su voluntad o, en ciertos casos, de un proceso judicial para una internación involuntaria", explicó.

Comentarios
Cargando...