iQIYI, el "Netflix de China", desembarca en el país con sus contenidos asiáticos gratuitos

La compañía de entretenimiento oriental anunció su llegada al país y la idea de integrar actores locales a sus producciones para potenciar el intercambio cultural.

40 6
PLATAFORMA DE STREAMING. iQIYI desembarcó en Argentina con una propuesta que busca conectar a las audiencias locales con el entretenimiento y las narrativas de Asia. PLATAFORMA DE STREAMING. iQIYI desembarcó en Argentina con una propuesta que busca conectar a las audiencias locales con el entretenimiento y las narrativas de Asia. / FREEPIK
13 Abril 2025

La Argentina sumó un nuevo jugador al mercado del entretenimiento digital: iQIYI, la plataforma de streaming más importante de China. Esta compañía anunció su desembarco con una propuesta enfocada en acercar al público local una amplia variedad de contenidos audiovisuales de Asia. La expansión busca capitalizar el creciente interés de los argentinos por el anime japonés, los dramas coreanos y otras producciones orientales. El detalle más relevante es que, al menos por ahora, se puede acceder gratuitamente al llamado "Netflix de China". Esto hace que, en realidad, la reproducción y la experiencia de usuario se parezca más a YouTube.

El lanzamiento se celebró la semana pasada con un acontecimiento que reunió a empresarios, académicos, referentes de medios de comunicación y del deporte, y que condujo el sinólogo Francisco Taiana. En representación de la plataforma estuvo la firma Jade Stream, responsable de su operación en el país. Su director, Daomin Lin, señaló que la llegada de iQIYI marca “un nuevo puente de comunicación entre Argentina y China”, que va más allá del entretenimiento y apuesta por el diálogo cultural.

Un catálogo diverso y un plan a largo plazo

Durante el acto de presentación se realizó una conexión virtual con Leo Geng, vicepresidente de iQIYI, quien repasó la historia y el alcance de la compañía. Fundada en 2010, iQIYI es considerada el “Netflix chino” y desde 2019 inició su expansión global. Actualmente está disponible en más de 190 países y ofrece contenidos en 12 idiomas.

Entre sus géneros más populares se destacan las series chinas, los K-dramas, los animes japoneses, las películas, los documentales y los reality shows. Geng remarcó que la plataforma fue diseñada para adaptarse a cualquier dispositivo, desde smartphones hasta smart TVs, lo que facilita el acceso a una audiencia global.

LANZAMIENTO INTERNACIONAL. Durante el encuentro, se proyectaron avances exclusivos de las producciones más populares de iQIYI, como parte de la estrategia para acercar el contenido asiático al público argentino. LANZAMIENTO INTERNACIONAL. Durante el encuentro, se proyectaron avances exclusivos de las producciones más populares de iQIYI, como parte de la estrategia para acercar el contenido asiático al público argentino. / DANGDAI

En la presentación se proyectaron trailers y avances exclusivos de algunas de sus producciones más vistas, como "Love between fairy and devil", "My roommate is a detective" y "Danger zone", con millones de visualizaciones en Asia y otras partes del mundo.

El anhelo de que la cultura Argentina se sume al catálogo asiático

Más allá de la oferta existente, iQIYI también busca generar contenido con sello local. Desde Jade Stream adelantaron que están en conversaciones para integrar actores, creativos y técnicos argentinos al ecosistema de la plataforma con el objetivo de generar coproducciones o contenidos adaptados a los gustos y particularidades del mercado regional.

“El desembarco en la Argentina es una apuesta a largo plazo”, explicó Lin. “Queremos establecer vínculos genuinos con las industrias culturales locales y brindar nuevas oportunidades para que las historias asiáticas y latinoamericanas circulen en ambos sentidos”, refirió.

Este enfoque colaborativo forma parte de una tendencia más amplia de intercambio entre China y América Latina, que en los últimos años ha crecido en áreas como tecnología, educación, infraestructura y ciencia. El entretenimiento, aseguran desde iQIYI, es ahora otra vía para estrechar lazos.

Taiana, encargado de conducir la presentación, destacó la dimensión simbólica de esta llegada. “Estamos asistiendo a una apertura cultural cada vez mayor. Los jóvenes en la Argentina ya no consumen solo Hollywood o producciones locales: están explorando nuevas narrativas, nuevas formas de contar y de emocionarse. iQIYI viene a fortalecer esa tendencia, con una oferta sólida, variada y muy bien curada”, expresó.

CULTURA DIGITAL. El evento de presentación de iQIYI en Argentina reunió a representantes del ámbito empresarial, académico y mediático para celebrar el inicio de una nueva etapa de intercambio cultural con Asia. CULTURA DIGITAL. El evento de presentación de iQIYI en Argentina reunió a representantes del ámbito empresarial, académico y mediático para celebrar el inicio de una nueva etapa de intercambio cultural con Asia. / DANGDAI

La llegada de la plataforma también generó expectativa entre los fanáticos de la cultura asiática, un público en expansión que consume activamente contenidos en redes sociales, foros y plataformas alternativas. Para muchos de ellos, el arribo de iQIYI significa una forma más directa, legal y de calidad de acceder a sus producciones favoritas.

De cara a los próximos meses, la empresa planea lanzar nuevas funciones en su app para el mercado hispanohablante, incluyendo mejoras en la traducción, doblajes y un sistema de recomendaciones basado en preferencias locales. Así, iQIYI busca consolidarse como una de las principales opciones de streaming en América Latina para quienes buscan algo más allá del contenido mainstream.

Tamaño texto
Comentarios 6
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...