
Italia modificó recientemente el procedimiento para solicitar la ciudadanía, tras implementar nuevas restricciones que buscan agilizar los trámites, prevenir fraudes y mejorar la transparencia. Con estas reformas, se endurecieron los requisitos para quienes deseen acceder a la nacionalidad.
El cambio impacta directamente en miles de argentinos descendientes de italianos, muchos de los cuales ya no podrán gestionar la doble ciudadanía. Sin embargo, aún hay quienes cumplen con las condiciones exigidas por el gobierno italiano y podrían iniciar el trámite si presentan la documentación adecuada.
A continuación, los nuevos requisitos que rigen el proceso y los criterios que deben cumplir los interesados para acceder a este beneficio.
Ciudadanía italiana: ¿qué cambió con el nuevo decreto?
Argentina cuenta con la comunidad de inmigrantes italianos más numerosa fuera de Italia. En 2023, 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad italiana, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 30.000. En ese contexto, los consulados varias veces alertaron que el beneficio derivaba en un desborde de consultas y de turnos, además de la intervención de gestores.
Como consecuencia, semanas atrás, el gobierno de Giorgia Meloni aprobó un decreto que limita la obtención de la ciudadanía italiana sólo a aquellos con un padre o abuelo italiano.
La medida afecta especialmente a los argentinos quienes, amparados en la ley de 1992, accedían al pasaporte italiano si lograban demostrar ser descendientes de tercera o cuarta generación de italianos, es decir, hasta un tatarabuelo, conocido como ius sanguinis (derecho de sangre).
¿Cuáles son los nuevos requisitos para acceder a la ciudadanía italiana en 2025?
A partir de la promulgación del decreto del sábado 29 de marzo, estos son los cambios en la tramitación de la ciudadanía italiana:
Sólo hijos y nietos de un italiano: Únicamente podrán acceder a la ciudadanía los hijos y nietos de nativos italianos. Las generaciones posteriores a los nietos del italiano ya no podrán recibirla.
Bisnietos que viven en Argentina: Sólo pueden obtener la ciudadanía si uno de sus progenitores residió dos años, como mínimo, continuos en Italia antes del nacimiento de su hijo.
Ciudadanía por matrimonio: Antes de este decreto, los cónyuges de ciudadanos italianos solo debían aprobar un examen de idioma italiano para obtener la ciudadanía. Ahora, se exigirá una residencia estable en Italia por un período de al menos dos años.
Incremento en el precio del trámite: El valor del trámite para la ciudadanía italiana se incrementó de 640 a 700 euros.
Nuevo organismo encargado del proceso: Los consulados ya no serán responsables de otorgar la ciudadanía italiana. En su lugar, se creará una unidad especializada dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, cuya puesta en funcionamiento está prevista recién para 2027, y tendrá un plazo de hasta 48 meses para expedirse sobre cada solicitud.