
Un repaso documental sobre la extensa dictadura paraguaya bajo el mando de Alfredo Stroessner consiguió el galardón mayor en la categoría internacional en la reciente edición del Bafici.
En “Bajo las banderas, el sol” (foto), Juanjo Pereira bucea en las imágenes inéditas u olvidadas de un vasto archivo visual de tres décadas para dejar en evidencia la manipulación del mandatario de facto tendiente a construir un culto a su persona, lo que le permitió ganar el Gran Premio de esa categoría, en la cual la francesa “Le Rendez-vous de l’été, de Valentine Cadic, se alzó con la estatuilla a mejor largometraje y la brasileña “Minha mãe é uma vaca”, de Moara Passoni”, a mejor corto.
Mejor director
El chileno Tomás Alzamora Muñoz consiguió el premio a mejor director por “Denominación de origen” y el premio especial del Jurado fue para “El día interrumpido”, el debut como directora de la actriz argentina María Villar; mientras que el galardón por actuación recayó en Maria Cavalier-Bazan, por “Aimer perdre” (de Bélgica).
El Gran Premio en la Competencia Argentina fue para “La virgen de la tosquera”, dos relatos de terror de Mariana Enríquez que fueron unificados en la película dirigida por Laura Casabé (en coproducción con México y España), con Dolores Oliverio, Fernanda Echeverría, Luisa Merelas, Isabel Bracamonte, Candela Flores y Agustín Sosa. En el filme, tres amigas adolescentes están locamente enamoradas de Diego, y buscarán conquistarlo con hechizos y magia negra.
“El banner” consiguió dos estatuillas: en cortometraje y en dirección para Tomás Terzano. “Todas las fuerzas”, de Luciana Piantanida, obtuvo el premio a mejor largo; y el especial del Jurado fue para “The bewilderment of Chile”, de Lucia Seles. Andrea Carballo y César Troncoso compartieron la distinción a mejor actuación por “La mujer del río” (de Néstor Mazzini). En menciones especiales se eligieron “Tesis sobre una domesticación”, de Javier Van de Couter; “LS83”, de Herman Szwarcbart, y “Presente continuo”, de Ulises Rosell.