Rusia y Ucrania, con canje de prisioneros, pero sin tregua

Kiev instó a sus socios occidentales a no relajar la presión sobre Moscú. Las primeras negociaciones directas desde que comenzó la guerra se celebraron en Estambul.

LEJOS AÚN. Los negociadores no pudieron cerrar acuerdos de fondo.  LEJOS AÚN. Los negociadores no pudieron cerrar acuerdos de fondo.
17 Mayo 2025

ESTAMBUL, Turquía.- El esperado encuentro entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania, primeras negociaciones directas entre desde que comenzó la guerra hace tres años, dejó pocos avances hacia una paz duradera.

Las conversaciones, en el palacio Dolmabahçe de Estambul, se realizaron en ausencia de los presidentes ucraniano, Volodimir Zelenski y de Rusia, Vladimir Putin y duraron 90 minutos.

Mientras que el negociador jefe ruso Vladimir Medinski se declaró satisfecho y dispuesto a continuar con los contactos con Ucrania, la parte ucraniana acusó a Moscú de haber planteado peticiones territoriales inaceptables.

Kiev buscaba un alto el fuego incondicional para terminar un conflicto que ha destruido amplias zonas y desplazado a millones de personas. Moscú rechazó sistemáticamente esa condición y el único acuerdo concreto es un pacto para cambiar 1.000 prisioneros cada uno. “En los próximos días habrá un intercambio de prisioneros a gran escala”, dijo Medinski. El jefe de la delegación ucraniana, Rumstev Umerov, confirmó esa información.

Entre los reclamos de Moscú, se incluye la retirada de las fuerzas de Kiev de “amplias partes del territorio ucraniano”, como condición previa a la instauración de un alto al fuego, dijo una fuente ucraniana.

Con todo, el portavoz de la diplomacia ucraniana, Gueorgii Tykhy, declaró que la delegación de Kiev mantuvo la “calma” durante las conversaciones. Según Medinski, Moscú quería hablar sobre las “causas profundas” del conflicto y que el encuentro fuera la continuación de las fracasadas conversaciones de 2022.

Umerov y Medinski precisaron que la parte ucraniana había mencionado un eventual encuentro entre los presidentes Zelenski y Putin -de suceder, sería el primero desde que empezó la invasión rusa-, pero el negociador ruso precisó que Moscú sólo “tomó nota de esta petición”.

La continuidad del apoyo occidental es crucial para la estabilidad de Europa del Este y para mantener la unidad de la Alianza militar del Atlántico Norte (OTAN) en el flanco oriental frente a la agresión rusa

“Reacción fuerte”

Desde Albania, adonde viajó para una cumbre europea, Zelenski pidió a sus aliados una “reacción fuerte” y sanciones contra Moscú si las discusiones no prosperaban.

El presidente francés, Emmanuel Macron, consderó “inaceptable” que Rusia no respondiera al llamado a un alto al fuego lanzado por Estados Unidos y la Unión Europea. El jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, en cambio, cree que el encuentro había constituido una “primera señal, pequeña pero positiva”.

El encuentro de ayer se organizó después de que Putin propusiera conversaciones directas con Ucrania. Zelenski aceptó y retó a Putin a acudir en persona a la ciudad turca, pero el ruso optó por enviar a una delegación.

Comentarios