
Llegar a la Fórmula 1 no es un sueño sencillo y Franco Colapinto es una muestra de ello. Además de la exigente preparación física, técnica y deportiva que requiere obtener la Superlicencia, el factor económico se convierte en una verdadera barrera para la mayoría de los pilotos jóvenes, especialmente en Argentina. Es por eso que el Automóvil Club Argentino (ACA), a través de su Comisión Deportiva Automovilística (CDA), está dando pasos firmes para concretar una iniciativa que podría cambiar el panorama: el lanzamiento de la Fórmula 4 Argentina en 2026.
El proyecto busca ofrecer una plataforma accesible para que los talentos locales puedan dar el salto desde el karting a los monoplazas sin necesidad de emigrar a Europa, como ocurre actualmente. La idea es que la categoría se convierta en un primer peldaño competitivo, validado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que permita acumular puntos para la ansiada Superlicencia, requisito fundamental para competir en la F1.
“Decidimos trabajar con la versión más reciente de los Tatuus, una marca que ha logrado una extensión de su homologación por parte de la FIA por cuatro años más. En cuanto a la motorización, utilizaremos bloques Fiat Abarth, lo que permitirá compatibilidad con los autos de Brasil y abrir la puerta a un posible campeonato regional”, señaló Eduardo Baca, presidente de la CDA.
La inversión, sin embargo, no es menor. El costo estimado de cada monoplaza oscila entre los U$S100.000 y U$S120.000. Conscientes de esta realidad, el ACA estableció un acuerdo con un banco patrocinador para facilitar créditos a tasas preferenciales. “Hemos conseguido financiamiento para 22 autos. La idea es que tanto pilotos individuales como equipos que hoy están en otras categorías puedan acceder a esta oportunidad”, detalló Baca.
Este impulso permitiría a los jóvenes talentos nacionales competir con autos de última generación sin la necesidad de trasladarse a Europa, donde un proceso similar puede costar hasta 400.000 euros. La categoría también aspira a captar el interés de estructuras ya consolidadas en el automovilismo local, ofreciendo una alternativa concreta para seguir desarrollando carreras deportivas desde casa.
Actualmente, algunos argentinos ya están haciendo camino en el exterior. Teo Schropp, de apenas 16 años, corre en la Fórmula 4 con el equipo Jenzer Motorsport. En la F4 española participan Genaro Trappa, Santiago Baztarrica, Francisco Monarca y Santino Panetta. Sin embargo, el desafío es que estas historias no sean la excepción, sino parte de un proceso de formación nacional más estructurado.
La creación de la Fórmula 4 Argentina representaría un hito para el automovilismo nacional y reforzaría el rol del país en la escena internacional de desarrollo de pilotos, con un camino más directo, accesible y competitivo hacia la cima.