
LA GACETA y el Ministerio de Educación presentan “Enseñame Tucumán”, un concurso de preguntas y respuestas para conocer la historia de la provincia
La competencia está destinada a escuelas y colegios secundarios que tendrán tiempo de inscribirse hasta el 4 de julio. Importantes premios para los ganadores con una final en vivo por streaming y en la TV.

¿Cuánto conocemos sobre la historia local, las identidades y la cultura tucumana? La pregunta fue el disparador que puso en marcha una iniciativa diferente y que prevé afianzar esos saberes a través de un concurso de preguntas y respuestas entre los estudiantes secundarios de Tucumán. Habrá tres etapas, que serán eliminatorias y los chicos deberán sortearlas hasta llegar a la instancia final. La iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación y La GACETA tiene su antecedente en un antiguo certamen organizado por nuestro diario en 1979 (Ver aparte). Aunque con modificaciones, el espíritu del concurso está asentado en que los chicos aprendan y enseñen la historia de Tucumán de forma divertida y participativa. Por eso, las escuelas interesadas en formar parte deben inscribirse hasta el viernes 4 de julio para dar inicio a la primera rueda de competencias que será el 25 de ese mes. La propuesta no se queda en el aula: habrá importantes premios para los equipos ganadores y una final vibrante que LA GACETA transmitirá en vivo por streaming y televisión. “El concurso se presenta como una oportunidad para ampliar el trabajo que se realiza en las aulas en torno a la historia local, las identidades y la cultura tucumana”, mencionó Susana Montaldo, ministra de Educación.
Los contenidos que los chicos tendrán que estudiar previamente se basan en una completa colección elaborada por historiadores locales durante el bicentenario de la Independencia. Una de ellas es “Historias Temáticas de Tucumán, Siglos XIX y XX”, y la colección “Historias de los Municipios de Tucumán, Siglos XIX y XX mediante los cuales se aspira al desarrollo de una mirada crítica sobre los procesos sociales, culturales y territoriales que nos atraviesan en la actualidad.
La dinámica: eliminatorias y final en vivo y en directo
“Enseñame Tucumán” está destinado a los estudiantes del ciclo orientado, es decir, alumnos de 4to, 5to y 6to año del secundario que serán divididos por categorías. La competencia se jugará en tres instancias: escolar, interescolar y provincial. En cada una, los alumnos deberán responder preguntas y desarrollar consignas que irán complejizándose de manera creciente hasta llegar a la gran final que se transmitirá en directo por todas las plataformas de LA GACETA.
“Enseñame Tucumán” constituye una oportunidad para estimular la participación central de los estudiantes del nivel secundario, porque son ellos en definitiva, los que nos enseñarán todo lo que aprendieron sobre Tucumán. Invitamos a docentes y estudiantes de las escuelas secundarias a sumarse a esta valiosa iniciativa”, concluyó Montaldo.
La inscripción se realizará a través un formulario de google, que deberá ser completado por los docentes responsables/coordinadores del concurso de cada institución.
Ronda de preguntas, exposiciones y análisis de la historia local
En la primera etapa, que arranca el viernes 25 de julio de 2025, las parejas seleccionadas para participar de la competencia responderán preguntas sobre el libro “La cultura: artistas, instituciones, prácticas” de Marcela Vignoli (2017).
“Se espera por institución un mínimo de dos parejas y un máximo de veinte parejas por categoría”, aclararon en el Ministerio. “La escuela elegirá el lugar dentro de sus instalaciones para el evento, a saber: biblioteca, salón de usos múltiples, curso, etc”, explicaron en la circular que ya enviaron a todas las instituciones educativas, donde además se detallan los pormenores del concurso.
En la segunda etapa, la competencia será entre las escuelas ganadoras de la instancia escolar. Aquí participará una pareja por categoría, de cada escuela. Para eso se conformarán cinco sedes correspondientes a cada uno de los cinco circuitos. En este caso la competencia será escrita y se combinarán preguntas del libro “La población: su dinámica y los retratos resultantes” de Julia Patricia Ortiz de D’Arterio (2017). Buenos Aires: Imago Mundi.
Entre las preguntas se incluirán fragmentos de obras literarias, poemas de autores locales, canciones e interpretación de imágenes de la época.
La gran final: los chicos enseñarán sobre Tucumán en vivo
En esta etapa, quizá la más desafiante, los finalistas del concurso demostrarán cuánto saben sobre Tucumán y cuán preparados están para enseñar al resto.
Durante cuatro programas especiales emitidos por LA GACETA, quince parejas de estudiantes, seleccionadas tras un exigente recorrido por las etapas preliminares, se enfrentarán en una competencia televisada. Habrá un jurado o comité evaluador que estará integrado por referentes de la comunidad académica y educativa de la provincia de Tucumán, quienes harán su devolución en vivo. Cada respuesta será en tiempo real, por lo cual esta etapa no solo pondrá a prueba los conocimientos, sino también la templanza, el trabajo en equipo y la pasión por nuestra historia y cultura.
“Sí, es verdad, lo dice LA GACETA”: la historia del nombre que los chicos volvieron propio
La frase se ha vuelto sinónimo de credibilidad en la información y durante muchos años se ha repetido una y otra vez. Las discusiones en torno a la verdad pueden ser amplias y el término no tiene una única definición. Pero venimos aquí a contarles que ese eslogan tan sentido por los tucumanos tiene un origen que quizá pocos recuerden y otros tantos desconozcan.
El 7 de julio de 1979 La GACETA puso en marcha junto al Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura el primer certamen de preguntas y respuestas de la provincia. Nuestro diario buscaba llevar a la sociedad un programa de televisión esencialmente educativo que sirva como aporte cultural a la niñez tucumana. En aquella ocasión la temática seleccionada fue “la Historia de nuestra Independencia” y estuvo destinado a alumnos de 6° y 7° grado de las escuelas primarias de Tucumán. El certamen, que llevaba el nombre “Sí, es verdad, lo dice LA GACETA”, se transmitía en vivo por la pantalla de Canal 10 y fue Carlos D´Agostino -animador del conocido “Odol Pregunta”- el conductor estrella del programa. Su figura era muy conocida en esa época, pues había sido el animador de programas como “Volver a vivir” o “Comentarios del diario vivir” que le dieron un plus a la competencia organizada por LA GACETA. Rápidamente el certamen se volvió un éxito rotundo, incluso en provincias vecinas.
“En Tucumán de nada se habló tanto como de ‘Sí, es verdad, lo dice LA GACETA’, a punto tal que ese eslogan se ganó las aplicaciones más insólitas en la conversación de la gente. La popularidad del ciclo fue mucho más allá de la competencia y alentó la hermandad de los chicos de todo el territorio tucumano y del NOA”, explicaba un texto de la época.
El ciclo tuvo su instancia final el 22 de julio de 1979 cuando Canal 10 logró un pico de audiencia récord en el año.