La guerra en Medio Oriente empuja otra suba del combustible en Argentina

Dos petroleras privadas ya decidieron las subas para sus combustibles. El mercado espera la decisión de YPF.

Cargar nafta ahora será un poco más costoso. Cargar nafta ahora será un poco más costoso.
21 Junio 2025

A partir del conflicto en Medio Oriente, el costo del barril se elevó más de 10% y eso encareció los precios de los combustibles en todo el mundo. Frente a ese contexto, Puma y Shell tomaron la decisión de ajustar los valores en los surtidores.  

En las próximas horas, se esperan más ajustes en los valores de la nafta y el gasoil en todo el país, impulsados por el incremento en la cotización del barril Brent, que sirve como referencia clave para la Argentina y que en lo que va de junio pasó de 63 a 77 dólares. 

La primera en actualizar sus precios fue Puma, que ya aplicó el incremento desde la medianoche del viernes. Según fuentes del sector, Shell está lista para dar el mismo paso. “No nos dan los márgenes”, explicaron desde la firma, dejando entrever que la situación se volvió insostenible sin una corrección de precios. 

Cuál es el aumento de la nafta 

Los estacioneros hablan de un ajuste cercano al 5% que se aplicaría de manera gradual, con el objetivo de evitar un conflicto directo con el Gobierno, que sigue de cerca el tema en plena pulseada contra la inflación.  

Cabe aclarar que YPF todavía no confirmó si subirá o no los precios durante los próximos días.  Igualmente, los ojos del mercado están puestos en lo que hará la empresa con mayor peso en el rubro: concentra más del 50% de las ventas de combustibles a nivel nacional. 

Desde la petrolera de mayoría estatal dejaron trascender que la decisión se tomará en las próximas horas. Su política de precios, que hasta ahora mostró aumentos más moderados que los de sus competidores, es clave para marcar el ritmo del resto del mercado. De hecho, en lo que va del año, YPF subió un 0,5% el gasoil premium y un 7% la nafta súper. 

Ese desfasaje respecto a sus competidoras le permitió ganar terreno en los surtidores: según datos del sector, actualmente sus precios pueden llegar a ser hasta un 8% más bajos que los de otras marcas. Sin embargo, desde las petroleras privadas advierten que el atraso en los valores ya ronda el 18% en algunos productos, lo que presiona cada vez más para una actualización. 

Comentarios