El refugio que cobija a 70 chicos pide auxilio

La crisis europea cortó la ayuda que recibía la congregación italiana. Ahora necesita del aporte de los tucumanos

175 11
EL PAN DE CADA DIA. Los chicos almuerzan y meriendan en el hogar, pero también tienen catequesis y talleres. EL PAN DE CADA DIA. Los chicos almuerzan y meriendan en el hogar, pero también tienen catequesis y talleres.
29 Agosto 2013
Rocío estrena las dos "paletas" en el centro de su dentadura todavía de leche. Sonríe y presume con su collar de perlitas rosas fosforescentes. Acaba de bajarse entre risas y empujones del transporte escolar que la busca todos los días de la escuela República de Italia. La combi recoge a muchos otros niños de las escuelas de Yerba Buena y no se detiene hasta llegar al piedemonte de la sierra de San Javier, en el km 13,5 de El Corte, donde se recuesta el Hogar San Agustín. Los chicos saludan con un beso rápido a los adultos, tiran la mochila y corren a ganarse un lugar en el metegol hasta que esté el almuerzo. A la siesta, nadie se salva de hacer los deberes.

Así transcurren los días de unos 70 chicos de entre seis y 12 años, que viven en la vera del río Muerto, La Cañada, La Rinconada y asentamientos de Yerba Buena. Gracias a que los Padres Rogacionistas del Corazón de Jesús cuidan a sus hijos, muchos padres pueden salir a trabajar tranquilos después de dejarlos en la escuela a las ocho de la mañana. A las seis de la tarde regresan en el transporte del hogar, con los deberes hechos y la merienda ya tomada. La mayoría de los padres son albañiles, empleadas domésticas y jardineros.

En el hogar, los chicos tienen apoyo escolar y talleres de música, deportes, plástica, huerta y catequesis.

La tarea no es menor si se tiene en cuenta que el 70% de los niños padece problemas de aprendizaje, cuenta la coordinadora de los talleres Mariela Sarverry. Ella y otra preceptora se encargan personalmente de ir a cada escuela a preguntar cómo andan los chicos y en qué necesitan mejorar. Si las madres no los llevan a control, ellas llevan a ambos -madre y niño- al hospital, al CAPS, a la consulta psicológica. Si necesitan remedios, también se los consiguen. "Ayudamos pero tratamos de no reemplazar a la familia, sino de orientarla para que pueda hacerse cargo del niño; de lo contrario, se desentienden y hasta llegan a reclamarte '¿porqué no fue a preguntar por mi hijo en la escuela?', te dicen", agrega la docente.

"Cuando los niños tienen problemáticas más serias, recurrimos a otras instituciones, como nos pasó con un niño muy violento, maltratado en su casa, que finalmente terminó en el instituto Eva Perón. No siempre podemos con todo", reconoce la voluntaria más antigua del hogar, María Angélica "Petisa" Posse Silva de Bollini. "Pero nuestra principal dificultad son los recursos para poder afrontar los arreglos del edificio, que no da más, está en pésimo estado. Fue donado hace más de 100 años por don Alfredo Guzmán", agrega.

Viven de la Providencia

La obra de los Padres Rogacionistas del Corazón de Jesús se sostiene íntegramente con donaciones, desde 1993, cuando el arzobispado donó el hogar San Agustín y la escuela Obispo Colombres a la congregación. Hasta el 2002 recibía apoyo de Italia, de donde es la congregación. Pero la crisis europea frenó la ayuda. Al superior de la comunidad, el padre italiano Mario Barenzano, le ruegan que vuelva a su país natal, pero él siente que debe terminar su misión en Tucumán. "Tengo votos de obediencia", contesta a sus amigos y parientes. El responsable del hogar, el padre Rogerio Antonio de Oliveira, es de Brasil, como la mayoría de los rogacionistas que han venido en las cuatro últimas décadas. En Brasil se encuentra la provincia rogacionista San Lucas, que incluye Argentina, Paraguay y Brasil.

En Tucumán viven también el padre Jonás da Silva y el hermano Celio Leite da Silva, a cargo de la escuela secundaria. Dos días a la semana, sábado y domingo, a las 19, ofician misa en la capilla de la Divina Misericordia.

Con 135 hectáreas de verde a la redonda, los chicos tienen espacio para correr hasta cansarse. "El Día del Niño hicimos una fiesta. Bailamos la canción de Nene Malo, pero los padres no bailan bien", ríen Agustín y Rocío, de seis y ocho años. Y confiesan que lo que más les gusta de ir a la escuela es el final: que los lleven al hogar para divertirse y jugar.

Tamaño texto
Comentarios 11
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#20 29 Ago 2013 14:29 Hs
ESTOS NIÑOS NO PUEDEN DEJAR DE COMER , SE QUE HAY HIPER Y SUPER MERCADOS QUE DE UNA U OTRA FORMA TIENEN MERCADERÍA QUE SE VAN A VENCER PODRÍAN OFRECERLES O EN SU DEFECTO LOS QUE PODAMOS COLABOREMOS. SON NIÑOS Y A ELLOSNO LES DEBEN FALTAR NADA MENOS LA COMIDA.
6 1
#19 29 Ago 2013 12:32 Hs
En estas instalaciones deje plasmado uno de los mejores recuerdos que siempre tendre y es el recuerdo de la creacion de mi flia. Hoy mas que nunca me gustaria ayudar y colaborar para mantener en pie este lugar tan maravilloso y difundir sobre las actividades que se realizan . Conosco a una persona que trabajo como preseptor en este hogar y trabajo por muchisimos años y yo creo que es la persona indicadda para levantar este establecimiento . Seria bueno que nos convoquemos mediante facebook paara ayudar al HOGAR SAN AGUSTIN .
12 0
#10 29 Ago 2013 11:52 Hs
Para colaborar con el Hogar pueden llegar por el mismo ( El Corte – Ruta Provincial Nº338 Km. 13,7 ) o llamando al 3814251397 - 3814250455
10 0
#9 29 Ago 2013 11:09 Hs
la verdad de este gobierno no se puede esperar nada de ayuda si la gente o algun gobierno de afuera ayuda con muchos euros ahi van a aparecer como hicieron con el hospital del este donde vinieron todods a figurar si no hubiera sido por el gobierno de españa ese hospital no existiria y tambien tengo conocimiento que de otros hospitales sacaron varios aparatos para ponerlo y despues devolver para figurar que compraron todo
6 1
#8 29 Ago 2013 09:43 Hs
La obra de de los padre Rogacionista es una de las tantas acciones de la Iglesia Católica hacia los más necesitados y con la que actúa en silencio. Desde sus origenes con el Padre Randisi, muchos son los niños y jóvenes que fueron asistidos de manera desinterezada y poniendo en práctica las enseñanzas de Jesús: "Tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, desnudo y me vestiste, en la calle y me albergaste..." Hoy todos conocemos la crisis de Europa y no podemos hacer la vista al costado cuando son tantos niños tucumanos los que van a sufrir las consecuncias. Sería bueno que se organicen y comuniquen como se puede colaborar para que esta obra siga en pie.-
10 1
#7 29 Ago 2013 09:43 Hs
El edificio se esta cayendo , pero ... El gobierno puso 8 millones de pesos para el Futbol !!!! Da verguenza que no se ayude a obras tan importantes y se TIRE LA PLATA en clubes de futbol
14 2
#6 29 Ago 2013 09:38 Hs
YO TENGO TRABAJO PARA DOS, AL MENOS, TAL VEZ ENSEÑANDOLES DIGNIDAD Y VERGUENZA, Y VALORES COMO LOS DE ANTES, CONSIGAMOS TENER PERSONAL DE BIEN EL DIA DE MAÑANA, POR QUE AL PASO QUE VAMOS, CON ESTOS GOBIERNOS, ESTAMOS FRITOS, LO UNICO QUE ENSEÑAN ES A SER VAGOS Y A RECIBIR Y RECIBIR A CAMBIO DE NADA, MANDEMOLOS A TRABAJAR Y A ESTUDIAR, Y A CAMBIO LE DEMOS CASA COMIDA OBRA SOCIAL, TODO LO QUE UN SUELDO PUEDE COMPRAR.
8 1
#5 29 Ago 2013 08:57 Hs
y como se puede ayudar??? ponen un titulo q refleja un problema, y no nos dan la solucion!!
16 1
#3 29 Ago 2013 07:57 Hs
Dios los bendiga, y obtenga de la comunidad solidaria ,lo que se necesita. AMÉN.
19 1
#2 29 Ago 2013 07:46 Hs
Conozco del trabajo que realizan en el hogar San Agustín con los chicos y puedo decir que lo hacen con mucho amor . Dios bendiga a los padres Rogacionista y a toda las personas que trabajan allí .
16 1
#1 29 Ago 2013 07:15 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.