El Congreso aprobó la Ley contra el "bullying"

La norma busca prevenir situaciones de acoso y violencia en las escuelas. Cada establecimiento deberá elaborar un protocolo de convivencia.

420 6
TENDENCIA. El abuso de niños por parte de sus propios compañeros es creciente en las escuelas. FOTO TOMADA DE SITIOANDINO.COM TENDENCIA. El abuso de niños por parte de sus propios compañeros es creciente en las escuelas. FOTO TOMADA DE SITIOANDINO.COM
12 Septiembre 2013
BUENOS AIRES.- La Cámara de Diputados de la Nación transformó en ley el proyecto sobre "bullying" destinado a prevenir la violencia en las escuelas, a través de la "promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad en las instituciones educativas“. 

La iniciativa, de la diputada del Frente Para la Victoria, Mara Brawer, "busca prevenir las situaciones de violencia escolar a través de la promoción de instancias de participación de la comunidad educativa", sostuvo la legisladora. Esta ley "no se enfoca en el individuo como víctima o victimario, sino que pone el acento en el contexto en que se dan las interacciones", explicó la diputada. 

“Cuando se generan situaciones de violencia en una escuela, los conflictos no son únicamente de un alumno -al que se lo suele catalogar como el “chico-problema“-, ni responsabilidad de un solo docente, sino de todos los miembros que integran esa comunidad educativa“, aseguró la diputada. 

La propuesta fue tratada y aprobada por la Cámara de Diputados el 21 de noviembre de 2012, luego, el Senado votó favorablemente el 3 de julio pasado, pero con modificaciones que obligaron a que se vuelva a tratar en la Cámara baja.  Ayer, la iniciativa fue convertida en ley con el voto de la mayoría de los representantes de la Cámara. 

Con esta sanción, "se le dio fuerza de ley a la orientación de las políticas públicas que viene desarrollando el Ministerio de Educación de la Nación", sostuvo Brawer. Dijo que la norma responde a los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación porque "impulsa el fortalecimiento de las instituciones educativas, docentes y equipos especializados para su intervención ante situaciones de violencia". 

La diputada oficialista agregó que la propuesta "también orienta las sanciones a partir de su sentido pedagógico y formativo, e insta a que las escuelas elaboren sus propios acuerdos de convivencia, lo que permite a los alumnos la apropiación de las normas". 

Adultos acosadores

Anoche, también la Cámara de Diputados aprobó y devolvió al Senado un proyecto de ley que penaliza las acciones deliberadas de una persona adulta para ganarse la confianza de un menor a través de Internet con el fin de obtener concesiones sexuales, más conocido como "grooming". Este proyecto, aprobado por el Senado en diciembre del 2011, se modificó para que no se condene con las mismas penas el intento de abuso y el abuso sexual concretado, tal como lo estipulaba la Cámara Alta. (Télam)

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#7 13 Sep 2013 20:34 Hs
La sociedad violenta no se da cuenta que cada vez engendra más violencia. El docente, enseña, transmite sus conocimientos, no es ni padre ni es policía, es docente. Muchos hechos producidos se realizan fuera de las escuelas. En la calle debe primar la educación, buenos modales recibidos por los jóvenes en su familia y en la sociedad. Los argentinos somos incorregibles.
0 0
#6 12 Sep 2013 23:53 Hs
ja ja ja que chistosa!! formular códigos de convivencia , como si fuera lago nuevo, casi en todas las escuelas hay acuerdos de convivencia, que lamentablemente los alumnos no cumplen y los padres no acompañan. La solución seria la de antes , amonestar, suspender y hasta expulsar si es necesario. y encima mandarlos a cumplier un tratamiento psicologicos a los que provoquen el bullying!!
9 1
#5 12 Sep 2013 20:52 Hs
No entiendo esa tendencia a siempre garantizarle la menor pena posible para abusadores, asesinos, etc... porque se modificó para que no se condene con las mismas penas el intento de abuso y el abuso sexual concretado, tal como lo estipulaba la Cámara Alta.?? si un menor pudo zafar de pedo de no ser abusado... el abusador tiene menos culpa?? le damos otra oportunidad a ver si a la proxima es más efectivo??
3 0
#4 12 Sep 2013 20:25 Hs
hola creo q es muy buena la ley ya que al margen del decir de la base del hogar tambien tiene mucho que ver... el estado activo del educador y en especial del orden de la institucion sea estatal o privada... porque mas de una vez participe del NOSOTROS NO NOS METEMOS... y cuando se realiza una denuncia solo promueven la complicidad del alumno es razon por eso que creo yo que tiene que ver mucho la conduccion educativa en este caso....
2 0
#2 12 Sep 2013 17:46 Hs
Esto refleja como estamos y el futuro de nuestros hijos , triste realmente, todos tenemos que unirnos , que nos pasa, tanta violencia , lo que trasmite esa foto es desprecio a la vida , lo poco o mucho que hagamos va a ayudar , me parece de diez comenzar a tomar medidas y comprometernos
4 0
#1 12 Sep 2013 17:19 Hs
Tenemos que unirnos, esto refleja tan claro el hoy y el futuro de nuestros hijos , tanta agresion solo da respuesta de agresion , es complicado y delicado este tema, los chicos de hoy no vizualizan un futuro para ellos esos los hace que no sientan ganas de crecer de progresar, soy docente y madre y estoy haciendo un curso de bullying en la facultad , tratando de ayudarme para poder ayudar , nos unamos y cada uno aunque sea poco , hagamos algo , nuestros hijos , nuestros hermanos , por favor que nos pasa esto realmente da tristeza a mi corazon
9 0