Cómo era la vida de Paola Tacacho, la joven asesinada en una vereda de Tucumán

El femicidio conmovió a los tucumanos y tuvo repercusiones en Salta, donde esta tarde se hará una marcha para reclamar Justicia.

2 13
EN SALTA. Familiares marcharán para pedir Justicia por el femicidio de Paola Tacacho. EN SALTA. Familiares marcharán para pedir Justicia por el femicidio de Paola Tacacho.

El femicidio de Paola Tacacho conmovió anoche a los tucumanos y generó indignación en Salta. La víctima era una joven salteña, que tenía 32 años, y vivía en Tucumán. Se había recibido de profesora de inglés en la Universidad Nacional de Tucumán.

Los amigos y familiares de la víctima aseguraron que el asesino no era pareja de ella. "Mauricio Parada Parejas no tuvo ningún amorío con mi prima", escribió Nilda María Zerpa en Facebook. "Este tipo y su familia tenían vínculos con la política de Tucumán -agregó-; fue su alumno en un terciario. La conoció, se obsesionó y empezó de a poco a premeditar lo que ayer concluyó con la vida, los sueños y los proyectos de mi amada prima", resaltó.

Denuncias por acoso

Nilda Zerpa insistió en reclamar justicia por el crimen de su prima. "Quiero que sepan que hicimos las denuncias por acoso, porque nos acosaba a través de nuestras redes sociales. El Estado y la familia Paredes son responsables", afirmó.

El crimen tuvo repercusión en Salta, donde hoy se hará una marcha en la plaza 9 de Julio. La convocatoria es a partir de las 17.30. Allí estarán los familiares y amigos de Paola.

Cómo era la vida de Paola Tacacho, la joven asesinada en una vereda de Tucumán

Una carrera universitaria

En 2007, Paola dejó su Salta natal para llegar a Tucumán. Tenía un sueño: estudiar y recibirse de profesora de inglés. "Lo logró con mucho esfuerzo y contra todas las adversidades que enfrentó", Jimena Bal en su cuenta de Facebook.

"Una vez recibida, por sus buenas notas y promedio, rápidamente consiguió trabajo en diferentes instituciones educativas de Tucumán", agregó.

Paola y su familias habían realizado cuatro denuncias contra Mauricio Parada Parejas. "Las denuncias que ella radicó contra él, tanto en la Policía de Salta como en la de Tucumán, eran gravísimas ya que él la amenazaba directamente con la violación y femicidio, con burlas y colocando su foto junto a otras jóvenes que fueron asesinadas en nuestro país -explicó-. Sin embargo, lo único que hicieron fue darle una perimetral cuando ella vivía sola. Nadie la cuidó y la Policía sabía pero no hizo nada y es por eso que ahora lloramos a Pao", afirmó.

"Jamás me imaginé que tu vida terminaría así... justo cuando comenzaste a volar por el mundo", agregó.

Cómo era la vida de Paola Tacacho, la joven asesinada en una vereda de Tucumán

Paola era conocida como "Tifa" por su segundo nombre: Estafanía. "Querida Tifa te arrebataron la vida en unos segundos. El Estado y sus instituciones son responsables. Cuatro denuncias contra un acosador" fue uno de los mensajes más compartidos en las redes.

El crimen en la vereda

Anoche, alrededor de las 21, Paola Estefanía Tacacho salió del gimnasio, donde había cumplido su rutina semanal de ejercicios, caminó por calle Monteagudo y se encontró de frente con Mauricio Parada Parejas. 

El joven comenzó a hablarle en un tono alto, la insultaba, mientras Paola aceleraba el paso. En un instante, el asesino sacó un cuchillo y, en ese momento, Paola intentó correr, pero el asesino comenzó a apuñalar a la víctima. Fueron seis puñaladas, según los peritos.

Varios testigos del crimen rodearon al asesino. Al ver que tenía un arma blanca ensangrentada mantuvieron distancia hasta que alguien le arrojó gas pimienta en los ojos.

El joven no dudó un segundo: se clavó el puñal en el pecho y cayó sobre la vereda de Monteagudo al 500.

Bernardita Padilla también se sumó al reclamo de Justicia. "Paola Tacacho fue asesinada en Barrio Norte por un ex alumno que la acosaba desde 2015", aseguró.

Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.
Más recientes
#13 27 Mar 2025 21:15 Hs
Si al menos les hubiera dado las neuronas para implementarlo en tiempo que no hay escuelas , ni tantos movimientos .
1 0
#12 27 Mar 2025 21:13 Hs
Mal arreglo con los millonarios empresarios tucumanos , y 0 cintura politica de la sacha intendente .
1 0
#11 27 Mar 2025 18:10 Hs
"...el funcionario (Adorni), informó que a partir de hoy se encuentran habilitados los lectores que admiten el pago con tarjetas de crédito y débito en la líneas de colectivo en la red SUBE. La iniciativa abarca a Mendoza Capital, Rafaela, Río Cuarto y la Cuidad de Buenos Aires, y las próximas semanas quedará habilitado en Neuquén, San Luis, TUCUMAN, Rosario, Azul, Tandil y en numerosas líneas del AMBA...". Y ahí Sras. y Sres. está la mama del borrego. Con este tipo de soluciones se les acaba el curro a todos, por eso no imponen el SUBE en toda la Provincia.
1 1
#10 27 Mar 2025 15:23 Hs
Claramente, esta buena señora no viaja ni pretende, en los colectivos tucumanos...
2 0
#9 27 Mar 2025 12:54 Hs
La SUBE , la BAJA , cualquiera ... pero que sea accesible de comprar , que haya puntos de venta y de recarga en todos los barrios ; es un problema muy serio , pero como los que deciden no lo sufren porque no lo necesitan ,.... dicen cualquier cosa para justificar la INEFICIENCIA.
3 0
#8 27 Mar 2025 11:56 Hs
Quieren cambiar , mostrar el ego y todo lo hacen con desorden y confusión , tendrían que pagarles a los quioscos que son los que terminan todos los días con dolor de cabeza.
1 0
#7 27 Mar 2025 11:54 Hs
Solo es negociado de politicos y empresarios , cuando todo este ordenadito , se vendrá el aumento , como frutilla del postre de todo este desastre.
2 1
#6 27 Mar 2025 10:27 Hs
Porque tiene que ser siempre todo desprolijo en SMT para hacer las cosas, como siempre reina los interés de los que buscan lucrar con un servicio que es para el ciudadano a pie.
4 0
#5 27 Mar 2025 09:31 Hs
Esto es una muestra, a las claras, que los gobernantes viven una realidad muy, pero muy distinta a la de los ciudadanos. La Chahla es intendenta de SMT, así que no tiene injerencia en eso. Pero Jaldo debería saber lo que pasa y aplicar la SUBE en toda la provincia.
8 0
#4 27 Mar 2025 07:36 Hs
El verso de que no hay validadoras, que no se pueden comprar, por favor, háganse cargo de la ineptitud para implementar servicios.
9 0
#3 27 Mar 2025 07:27 Hs
Es increíble como.nuestros representantes no piensan en la comodidad de sus ciudadanos. No sé entiende el porque del uso de tantas tarjetas en forma simultánea. Las tarjetas no se consiguen fácilmente, sumado a qué el ciudadano tiene que absorber el costo de adquisición de las mismas. Sinceramente, es una muestra más de la incapacidad de nuestros gobernantes en pensar en el pueblo.
11 0
#2 27 Mar 2025 06:21 Hs
Por qué no ponen la SUBE de una vez en toda la provincia y listo. Déjense de jorobar, nadie les cree. Y sino que vuelvan los cospeles como decía un lector el otro día. Todo esto suena a " negocios de algunos empresarios y políticos
13 0
#1 27 Mar 2025 01:20 Hs
Pongan de nuevo al abogado para que confunda con los 20 puntos.
7 0