Durante los primeros días del 2025, los observadores del cielo podrán disfrutar de una de las lluvias de estrellas más activas del año. Las cuadrántidas son un movimiento de meteoros que se ubica entre los que mayor actividad presentan, por lo que hay más posibilidades de ver estrellas fugaces en un breve período de tiempo.

¿Cuál y cuándo será el primer evento astronómico de 2025?

La tasa horaria zenital de las cuadrántidas es 120. Es decir que en un cielo totalmente limpio y despejado se puede ver hasta 120 movimientos en una hora. El promedio, sin embargo -contemplando nubosidad leve, polución y contaminación lumínica- es de 100 meteoros por hora.

Cuándo será la primera lluvia de meteoros de 2025

Las cudrántidas suelen percibirse en el cielo entre el 1 y el 5 de enero de cada año. Para esta oportunidad, los observatorios astronómicos indican que la máxima actividad se registrará durante unas horas antes del amanecer del viernes 3 de enero. Los interesados en verlas deberán estar atentos entre las 4.30 y la hora en que salga el sol.

El hemisferio norte será el favorecido en esta oportunidad, en caso de que los cielos estén despejados. El hemisferio sur, en cambio, sólo percibirá parte de lo que ofrecerá el fenómeno en tan solo unos días. 

Cómo se produce una lluvia de estrellas

National Geographic explica que es posible encontrar muchos meteoroides al mismo tiempo. Esto es lo que sucede con las lluvias de estrellas. A medida que un cometa se acerca a nuestro planeta, parte del hielo que cubre su superficie empieza a desprenderse y libera partículas de polvo y roca.

Los residuos del cuerpo celeste se diseminan a lo largo de su trayectoria, especialmente en el sistema solar interior, donde vivimos. Es por esto que varias veces al año, a medida que la Tierra orbita alrededor del Sol, su desplazamiento se cruza con el de otros cometas lo que provoca la colisión contra estos residuos.