El pasaporte es el documento de acreditación de identidad fundamental para viajar al exterior (en algunos casos, también es necesario solicitar un visado). Esta credencial es solicitada en los puntos fronterizos por las autoridades de migración para permitir el ingreso y la libre circulación. En ciertos países, el pasaporte tiene mayor validez que el documento nacional de identidad. Pero no todos los pasaportes gozan de la misma aceptación: esto depende, en buena medida, de la reputación del país emisor y de la diplomacia.
El ranking anual de la consultora Henley & Partners analiza justamente cuáles son los pasaportes más y menos prestigiosos. En el listado de 2025, que incluye a más de 200 países, Singapur quedó en la cima, ya que su pasaporte permite el acceso a 195 países sin necesidad de un visado. Al podio lo completan Japón, cuyo pasaporte permite la entrada a 193 países, y Finlandia, con 192. El resto del top 10 mundial está integrado por Francia (192), Alemania (192), Italia (192), Corea del Sur (192), España (192), Dinamarca (191) y Austria (191).
La tabla en Latinoamérica
Respecto de América Latina, la consultora detalló que el país con el pasaporte más fuerte es Chile. Esta nación cuenta con un pasaporte que actualmente permite el acceso a 176 países sin necesidad de un visado, con el detalle de que es el único país de Sudamérica cuyos ciudadanos ingresan a los Estados Unidos sin la necesidad de obtener un visado adicional. El poder del pasaporte chileno se debe a factores como el acceso a destinos y puntos estratégicos de la región; la estabilidad y la confianza internacional y sus firmes relaciones diplomáticas. Además de ser el mejor pasaporte de Latinoamérica, quedó en el puesto 16 a nivel internacional.
La Argentina se posicionó como el país de la región que emite el pasaporte número dos debido a que permite la entrada a 172 países sin necesidad de sacar una visa. Al podio lo completa Brasil con 171. El listado completo en América Latina es el siguiente:
1- Chile: 176
2- Argentina: 172
3- Brasil: 171
4- México: 159
5- Uruguay: 157
6- Costa Rica: 151
7- Paraguay: 148
8- Panamá: 148
9- Perú: 143
10- El Salvador: 136
Por otro lado, los pasaportes menos poderosos de la región son los de Ecuador (95 países), Bolivia (79), República Dominicana (75), Cuba (62) y Haití (53).
¿Por qué esto es importante?
Más allá de la posibilidad de viajar con fluidez y comodidad, y de reducir tiempos y costos, tener un pasaporte que abre numerosas puertas se ha convertido en un símbolo de estatus. Un documento de identidad prestigioso en el extranjero facilita las posibilidades de trabajar en el exterior y de obtener permisos de residencia así como el acceso a servicios públicos de salud y de educación. Es algo que analizan con particular interés migrantes y desplazados.