El icónico gomero ubicado en la plaza Gramajo Gutiérrez, frente al parque Avellaneda, podría ser retirado durante este año debido a su preocupante estado de deterioro. Así lo confirmó a LA GACETA Guillermo Olivera, director de Arbolado de la Capital, quien indicó que el ejemplar se encuentra enfermo, posiblemente afectado por un hongo o una bacteria. Sin embargo, aún no se ha determinado con exactitud la causa de su deterioro.

Según Olivera, el árbol no está muerto, por lo que no existe un pedido formal de extracción en este momento. No obstante, el plan es retirarlo en el transcurso del año para prevenir posibles desprendimientos de ramas o partes de su estructura, lo que podría representar un peligro para quienes transitan por la zona.

En 2023, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó trabajos de poda para minimizar riesgos, especialmente en días de lluvias o fuertes vientos. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año, un desprendimiento de una parte del gomero causó la muerte de "Lobito", un perro que solía refugiarse en las inmediaciones del Cementerio del Oeste. Este incidente reavivó la preocupación por el estado del árbol y la necesidad de tomar medidas preventivas.

IMAGEN Gentileza: David Esteban Di Santi.

El gomero, cuyo nombre científico es Ficus macrophylla, es una especie de gran porte y raíces expansivas, lo que puede generar problemas en las veredas y calles cercanas. Su relevancia histórica y simbólica es indiscutible, ya que fue declarado "árbol notable" por el Concejo Deliberante, un reconocimiento que busca promover la conservación de ejemplares de valor patrimonial.

No obstante, el estado del árbol no solo se vio afectado por enfermedades, sino también por el abandono y el uso del lugar como refugio de personas en situación de calle. En los alrededores se pueden ver residuos, botellas plásticas y cartones, lo que refleja una falta de mantenimiento en la zona.

Si bien aún no hay una fecha confirmada para su retiro, la remoción del gomero genera opiniones divididas entre quienes buscan preservar su legado y quienes priorizan la seguridad de los transeúntes. 

En la misma zona, otros ejemplares de Ficus macrophylla se mantienen en buen estado, lo que refuerza la idea de que la decisión de remover el árbol responde a su deterioro específico y no a una política de eliminación de este tipo de especies.