La reconocida revista científica The Lancet publicó una editorial en la que alerta sobre las posibles consecuencias de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta publicación destaca los efectos adversos que esta medida provocará en la investigación médica, la colaboración internacional y el acceso a servicios de salud esenciales. Asimismo, mencionó el impacto global que generará, ya que el país norteamericano era uno de los principales financiadores de este organismo.

La salida de Argentina de la OMS generó reacciones en la política local

En este sentido, según la revista, la disposición significa “un ataque radical y dañino a la salud del pueblo estadounidense  y de quienes dependen de la asistencia exterior de Estados Unidos”.

Cuáles podrían ser las consecuencias del retiro de Estados Unidos de la OMS, según The Lancet

Entre los múltiples efectos negativos que señala, la revista destaca que una de las principales consecuencias sería la suspensión de U$S3.000 millones en subvenciones y préstamos federales.

Además, mencionó que las actividades en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) podrían verse paralizadas. A su vez, advirtió sobre la posible cancelación de programas de salud global financiados por este país, que incluye el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA.

The Lancet advirtió que estas decisiones “hacen retroceder décadas de avances en el control de enfermedades y la equidad sanitaria”.

Por otro lado, según mencionó la revista, la congelación de fondos durante 90 días dejó en un estado de incertidumbre a los servicios de prevención del VIH y otras iniciativas de salud. Esto provocó el despido de trabajadores de esta área y el cierre de centros de salud en distintas partes del mundo.

Con duras críticas, Milei rompe con la OMS y desata un debate sobre la cooperación internacional en salud

La editorial destacó también que las medidas de Trump podrían llevar a un aumento en enfermedades prevenibles y muertes evitables y  alertó que “las acciones de Trump son un ataque particular a la salud de las mujeres”, ya que limitan el acceso a servicios de planificación familiar y atención médica.

Finalmente, en sus últimos renglones el texto hace un llamado a la comunidad médica y científica para soportar estas medidas. “Las comunidades médica y científica deben unirse y defender esta visión”  y se compromete a revisar las acciones del gobierno de EE.UU en los próximos cuatro años para exponer sus consecuencias en la salud pública.