La prevalencia del cáncer de tiroides no es menor. Según las estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer, se diagnostican alrededor de 4200 casos de cáncer de tiroides cada año. Este afecta a la glándula "directora de orquesta" de nuestro cuerpo, la cual regula la producción de energía y el metabolismo del mimso. Por ello resulta fundamental estar atentos a los síntomas que pueden alertar sobre esta enfermedad. 

¿Tenés problemas de tiroides? Estos son los alimentos prohibidos

Al igual que otros tipos de cáncer, esta afección se produce cuando se forman células malignas (cancerosas) en la glándula tiroides. Este órgano en forma de mariposa es de vital importancia para el funcionamento de nuestro organismo ya que regula la velocidad con la que suceden los procesos químicos del cuerpo. 

¿Cuál es la importancia de la tiroides en nuestro cuerpo?

El abanico de funciones en las que influye la tiroides son muchas. Las hormonas tiroideas inciden en el índice metabólico tanto estimulando a la mayoría de los tejidos para la producción de proteínas, cómo así también para incrementar la cantidad de oxígeno que utilizan las células. También están involucradas en el control del peso, del ritmo cardíaco y del nivel de colesterol en la sangre, así como el mantenimiento de la fortaleza muscular y el estado de la piel. Es por esto que una tiroides sana es básica para gozar de un bienestar general.

No se conocen con seguridad las causas que provocan un carcinoma de tiroides. Ahora bien, sí que se tiene cierta evidencia de que algunos factores pueden incrementar el riesgo de aparición:

- Antecedentes familiares de cáncer de tiroides.

- Exposición a la radiación ionizante, sobre todo en época infantil o adolescente.

-Falta de yodo durante largos periodos de tiempo

¿Cuáles son lo síntomas clave para detectar el cáncer de tiroides?

Cuándo las células cancerosas se forman en esta glándula, estas pueden afectar ampliamente a la salud. Por ello, resulta fundamental someterse a chequeos médicos regulares y tener en cuenta cuáles son los síntomas que evidencian esta afección. Es preciso destacar que en sus etapas iniciales, el cáncer de tiroides suele ser asintomático. Sin embargo, a medida que avanza, estos son los signos clave de la enfermedad. 

– Bultos o nódulos en el cuello: la presencia de un bulto en el cuello es uno de los signos más evidentes. Si se nota una protuberancia inusual o hinchazón en la parte frontal del cuello, se debe consultar a un médico.

– Cambios en la voz: el cáncer de tiroides puede afectar las cuerdas vocales, lo que puede resultar en cambios en la voz, como ronquera persistente o dificultad para hablar.

– Dificultad para tragar: los tumores tiroideos pueden hacer que tragar alimentos o líquidos sea incómodo o doloroso.

– Problemas respiratorios: en casos avanzados, el cáncer de tiroides puede ejercer presión sobre las vías respiratorias, lo que puede causar dificultades para respirar.

– Cambios en el patrón de la tos: si se tiene una tos persistente que no se alivia con el tiempo y no está relacionada con una infección respiratoria, es importante buscar atención médica.

También, una sensación de presión por cuellos ajustados y un bulto palpable en el cuello. Precisamente este último síntoma (el principal) no implica la existencia de una enfermedad natural en muchos casos. No obstante, ante cualquier irregularidad es recomendable acudir al especialista.