Este 13 de febrero, la Iglesia católica celebra en su santoral las festividades de San Benigno de Todi, San Castor de Aquitania, San Ágabo y San Esteban de Lyon, entre las de otros santos y beatos.
San Benigno nació en Todi, Hungría, a mitad del siglo III. Educado en el cristianismo, destacó por sus labores evangelizadoras, hasta el punto de ser ordenado presbítero por el obispo Ponciano.
Durante la persecución de Diocleciano, los perseguidos cristianos tuvieron en San Benigno la mejor ayuda: el fraile se las apañaba para visitar a los presos, socorrer a los heridos y a dar cobijo a los huidos. Fue en los momentos de mayor represión cuando Benigno más defendió su fe, incluso públicamente y con el objetivo de convertir a los paganos.
Como era de esperar, San Benigno de Todi fue finalmente apresado y martirizado. Fue obligado a apostatar a golpe de tortura, pero él se mantuvo firme y fiel a Dios. Finalmente, murió decapitado el 13 de febrero del 303.
Cuenta la leyenda que, tiempo después de la muerte de San Benigno, un fraile intentó robar la cabeza del santo que se encontraba en un relicario en el monasterio de benedictinas de Todes. Sin embargo, el religioso no pudo salir del templo por no poder localizar ninguna puerta de salida, viéndose obligado a devolver la reliquia del santo en el lugar que le correspondía.
El santoral completo
San Benigno de Todi
San Ágabo
San Cástor de Aquitani
San Esteban de Lyon
San Fulcrán
San Gilberto de Meaux
San Gosberto
San Martiniano
Beato Jordán de Sajonia
El santoral católico es el conjunto de personas reconocidas por la Iglesia como santos o beatos en una fecha concreta. El Martirologio Romano es el documento que nombra y distribuye en el calendario los casi 7.000 santos y beatos reconocido por la Iglesia.
Los santos y santas, son hombres y mujeres destacados en las diversas tradiciones religiosas por sus relaciones especiales con las divinidades o por una particular elevación ética. Mientras que la consideración de beato constituye el tercer paso en el camino de la canonización.