Después de 10 horas de debate, marcado por chicanas y acusaciones cruzadas, el oficialismo nacional consiguió su segunda victoria en el período extraordinario de sesiones legislativas. El proyecto de ley de Ficha Limpia, que apunta a que personas condenadas por corrupción no puedan competir como candidatas en elecciones nacionales, recibió media sanción este miércoles en la Cámara de Diputados por 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones tras más de diez horas de debate.

El texto ahora pasó al Senado, donde Unión por la Patria (UxP) tiene la primera minoría y promete bloquear la ley.

Contenido

El proyecto introduce una modificación al artículo 33 de la Ley de Partidos Políticos, de modo de prohibir la candidatura a cargos públicos de toda persona que tenga doble condena por delitos de corrupción, como es el caso de la expresidenta y titular del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, en la causa Vialidad.

La novedad de la propuesta que el Poder Ejecutivo envió al Congreso había sido la inclusión de que tal inhabilitación correría en caso que la persona hubiera recibido la sentencia hasta el 31 de diciembre de un año no electoral y no, en cambio, si ocurría a partir del 1 de enero del año electoral. Sin embargo, diputados dialoguistas rechazaron de plano ese aspecto, al considerarlo anticonstitucional.

A partir de una negociación entre estos espacios y el oficialismo, se acordó la modificación para que la prohibición de candidaturas se aplique “únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional”, que se refiere a la fecha del cierre de los padrones electorales, seis meses antes de los comicios generales.

Asimismo, se agrega que “si la confirmación de la condena en la instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral”. El primer punto de la norma remarca que la inelegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente.

A partir de la implementación de Ficha Limpia se fija también que la Cámara Nacional Electoral llevará un “Registro Público de Ficha Limpia” en donde constarán las sentencias dictadas, sus eventuales revocaciones y los datos que identifican a las personas alcanzadas por dichas sentencias.

Axel Kicillof, sobre "Ficha Limpia": "Tiene el objetivo de proscribir a Cristina Kirchner"

La iniciativa prevé, además, que aquellos inhabilitados a ser candidatos por tener condena doble por corrupción tampoco podrán ser designados como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase.

Debate

En el marco de la discusión en el recinto, el kirchnerismo denunció que la finalidad final de la ley es la proscripción de la expresidenta de la Nación.

En respuesta a estas críticas, la diputada nacional por Tucumán Paula Omodeo negó que el proyecto se trate de un intento de proscripción contra algún dirigente o partido en particular. “Esta ley establece una serie de acciones generalizadas, sin nombre, sin apellido, que lo que hace es impedir que los corruptos, es decir, aquellas personas que hayan atentado contra el pueblo y la Nación Argentina pueden presentarse como medida cautelar o cautelarmente”, expresó.

Tras un tenso debate, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de "Ficha Limpia"

En este sentido, la dirigente de CREO enfatizó que con la implementación de la norma “no es el juez el que proscribe a nadie”. “Esto de la corrupción, de la proscripción, es una mentira en todo caso, son aquellos que atentaron y son los que salen solos del sistema. Los que atentaron contra los argentinos son los que se autoproscriben”, dijo.

El representante de la UCR Roberto Sánchez aprovechó la oportunidad para remarcar la situación que atraviesa Tucumán en relación a la Ficha Limpia y al proyecto de “ficha trucha” que supo aprobar la Legislatura. “Le pedimos al gobernador Osvaldo Jaldo, que tiene una muy buena oportunidad ahora, para que impulse verídicamente una Ficha Limpia tal cual la estamos impulsando acá, desde el Congreso de la Nación”.