El auge del comercio electrónico, tanto local como internacional, es innegable en los últimos años. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), la facturación del comercio electrónico creció un 181% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando más de 22 billones de pesos, lo que representa una suba real del 64%. Sin embargo, el crecimiento en las compras internacionales fue mucho más moderado, solo un 1%, aunque más de un 36% de los argentinos realizó compras en el exterior el año pasado.

A pesar del crecimiento en las compras, muchos usuarios desconocen detalles clave sobre el régimen de envíos, lo que puede ocasionar gastos inesperados y hacer que el precio final de sus productos sea mucho más alto de lo previsto. Esto quedó en evidencia con las compras realizadas en plataformas como AliExpress, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia, y Ebay.

El interés por las compras internacionales aumentó, pero también surgieron confusiones sobre el régimen de envíos vigente. Muchos consumidores han realizado compras de hasta U$S400 creyendo que no pagarían aranceles adicionales, pero en muchos casos terminaron abonando el doble o el triple del precio original.

El factor clave que encarece los envíos

La diferencia de costos se debe a que la exención de aranceles en compras de hasta U$S400 solo aplica si el envío se realiza a través de un correo privado. Si la compra llega mediante el servicio puerta a puerta de Correo Argentino, no se accede a este beneficio y, en su lugar, se aplican otros costos.

En este caso, el régimen permite hasta 12 envíos al año de hasta U$S50 cada uno, con un costo adicional del 50% sobre el monto que supere ese límite. Además, dependiendo del peso del paquete, el comprador puede recibirlo en su domicilio o tener que retirarlo en la sede del correo.

En cambio, los envíos a través de correos privados tienen otro sistema: permiten hasta cinco compras anuales por persona de hasta U$S3.000 cada una, sumando un total de U$S15.000 al año. En estos casos, sí se aplica la exención de aranceles para compras de hasta U$S400 destinadas a uso personal.

Cómo evitar costos extra

Para evitar pagar más de lo esperado, es clave verificar qué tipo de correo utilizará la plataforma antes de concretar la compra. Muchas veces, los envíos por Correo Argentino pueden parecer más económicos en un principio, pero al sumarse los aranceles, los costos pueden dispararse.

Además, es importante realizar el seguimiento del paquete en el sitio del servicio de correo, ingresar los datos requeridos sobre la compra y abonar los derechos de importación y la tasa correspondiente para evitar demoras en la entrega.

Las compras en el exterior pueden ser una opción conveniente, pero conocer en detalle el régimen de envíos vigente es fundamental para evitar sorpresas en el precio final y aprovechar al máximo los beneficios disponibles.