El Gobierno avanza en la designación de los jueces de la Corte Suprema nacional por decreto. El presidente, Javier Milei, tiene tiempo hasta el sábado para nombrar a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla en comisión, con el Congreso en receso.
Milei tomó decisión de hacerlo por decreto y la firma podría concretarse en las próximas horas, salvo que ocurra algún imprevisto de último momento. Se trata de los dos postulantes impulsados por el Ejecutivo y enviados al Senado en mayo pasado.
Oficialmente, el Gobierno tiene tiempo hasta el sábado, cuando el presidente inaugure el período de sesiones ordinarias del Congreso, para nombrarlos bajo esa modalidad prevista por la constitución. Según trascendió, el decreto ya estaba a la firma de Milei y que podía ser oficializado de un momento a otro.
El antecedente de Macri
El ex presidente Mauricio Macri utilizó el decreto cuando designó en comisión a Carlos Rosenkrantz y a Horacio Rosatti a solo cuatro días de asumir la Presidencia, el 14 de diciembre del 2015, mediante el decreto 83, 72 horas después de que se hiciera efectiva la renuncia de Carlos Fayt al máximo tribunal, que sumada a la de Raúl Zaffaroni de un año antes había dejado a la Corte.
Sin embargo, tras críticas de la oposición a las que Macri era mucho más permeable que la actual gestión, Rosenkrantz y Rosatti esperaron para tener el aval del Senado y recién ahí jurar en la Corte.
Las dificultades de los libertarios
La Libertad Avanza eligió primero el camino inverso -el consultor Santiago Caputo fomentó y trajinó el plan-, pero hasta el momento no tuvo éxito: intentó durante un semestre reunir los dos tercios necesarios del Senado para aprobar los pliegos de ambos postulantes, en particular el de Lijo, que reunió un amplio consenso de buena parte de los gobernadores.
Ahora, Milei y los colaboradores que trabajaron en el tema se convencieron de que las negociaciones con el PJ y, en especial, con el kirchnerismo no llegaban a buen puerto. Y que este año, con elecciones de por medio, tampoco pareciera ser el momento propicio para avanzar en la Cámara alta.
El jefe de la bancada del peronismo en el Senado, José Mayans, anunció que el bloque de Unión por la Patria no se presentará el sábado en la apertura de sesiones ordinarias, en la asamblea legislativa en la que hablará Milei.