Europa incide en la selva del Amazonas
El plan de inversión de 277 millones de dólares incluye el control sobre el dinero que se destine para la protección ambiental.
El plan de inversión de 277 millones de dólares incluye el control sobre el dinero que se destine para la protección ambiental.
Senasa recibió la comunicación oficial. Se suma a las reaperturas de las últimas semanas de la Unión Europea, Brasil, Hong Kong, Paraguay y Bolivia.
Una polémica en Europa reavivó los rumores sobre una nueva implementación en Meta.
La ONU alertó sobre la mala calidad del aire. “El colapso climático ha comenzado”, advirtió el secretario general de la organización.
Las solicitudes solamente en el primer tramo del año llegan a su máximo desde 2016.
Se autorizó su uso para adultos, niños y lactantes mayores de seis meses.
Técnicos del centro regional NOA-sur del organismo realizaron los controles.
Se trata de la iniciativa que garantiza una selección transparente, profesional y justa de los jueces de la Corte Constitucional.
Se focalizarán en mancha negra en cítricos argentinos exportados a ese mercado.
El Gobierno había tomado un párrafo de un documento como adhesión a su causa; pero ante las quejas británicas Bruselas se distanció.
El canciller aseguró que los habitantes de las islas no tienen derecho a la autodeterminación.
Guillermo Carmona destacó que la cumbre birregional haya considerado a Malvinas como un territorio en disputa
Pandiani, el referente de Massa en política exterior, negoció ante la UE un documento clave.
Alberto Fernández señaló que "ninguna reestructuración de deuda puede marginar a los empobrecidos, ni postergar los sueños ni el futuro de un país”.
Se realizará la Tercera Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Unión Europea y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Mark Zuckerberg celebró los sorprendentes números de la nueva aplicación en sus primeras horas.
La temporada de tormentas en el Atlántico comenzó el 1 de junio y se prolongará hasta el 30 de noviembre.
La derrota del Psoe en las autonómicas incidió en la decisión del presidente español.
La entidad rural señaló que la inflación no responde a "un producto o rama productiva en particular, sino que es un problema de raíz macroeconómica".