Qué es y cómo funciona la RAM, el grupo mapuche declarado como "organización terrorista"
Su líder, Facundo Jones Huala, admitió recientemente el uso del incendio como herramienta de presión.
Su líder, Facundo Jones Huala, admitió recientemente el uso del incendio como herramienta de presión.
La acusación surgió luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) reivindicara los atentados incendiarios en la Patagonia y convocara a la lucha armada.
La decisión se produce luego de que Jones Huala reivindicara este fin de semana sabotajes y llamara a una lucha armada.
Tras la detención del líder mapuche, Facundo Jones Huala, el gobernador Ignacio Torres calificó a su grupo como una organización delictiva y consideró que "no tienen nada que ver" con lo pueblos originarios.
El líder de la RAM había quedado en libertad el viernes pasado. Ahora fue trasladado a una comisaría de Valdivia tras una pelea con un profesional que le realizaba chequeos.
La decisión fue adoptada por la Corte Suprema de Chile, tras un amparo presentado por los abogados defensores del dirigente.
La madre de ambos, Isabel, grabó un video en el que dijo que Fausto "decidió quitarse la vida".
El homicida, que además era investigado por otros delitos, fue capturado en la paradisíaca ciudad chilena de Iquique, donde solía vacacionar
Cumplirá allí una condena de seis meses de prisión que le impuso la Justicia transandina, al hallarlo culpable del incendio de una vivienda.
El líder de la RAM sufrió complicaciones en su estado de salud a raíz de su negativa a consumir a alimentos.
El líder de la RAM está imputado por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal.
Eduardo Casal sugirió al máximo tribunal que rechace las objeciones del líder mapuche.
El líder de la RAM es reclamado por Chile para cumplir la sentencia que se le impuso en 2018 por los delitos de incendio y tenencia ilegal de armas.
Las autoridades provinciales especulan que fue iniciado por desconocidos y piden que intervenga la Policía Federal. Es el cuarto en 50 días.
Desde el gobierno de Chile confirmaron que ya iniciaron los trámites para solicitar la extradición a ese país, donde fue condenado.
Fue condenado por la justicia chilena a nueve años de prisión por "ataques incendiarios y porte de armas".
Referentes de Juntos por el Cambio destacaron la detención del referente de la RAM.
El líder mapuche había sido declarado prófugo de la Justicia por el gobierno chileno en febrero de 2022.