
Después de los destructivos incendios que arrasaron los bosques patagónicos en Chubut y Río Negro, el gobierno de nacional anunció hoy oficialmente la designación de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como organización terrorista.
En ese registro figuran organizaciones de terrorismo islámico, como Hezbollah, Hamas, Al Qaeda o el Taliban, la Jihad Islámica o ISIS, pero también los nombres de todos los acusados por el atentado a la AMIA que tienen pedido de captura internacional.
La decisión se conoce poco después de que el líder de la RAM, Facundo Jones Huala, lanzara una polémica declaración que derivó en denuncias ante la Justicia: "Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes".

Qué es la RAM, el grupo mapuche declaró como "organización terrorista"
La Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) es un grupo radical que busca la reivindicación de tierras que consideran ancestrales en la región patagónica de Argentina y Chile. Se identifica como un movimiento que lucha por la autonomía del pueblo mapuche y la recuperación de territorios que, según su visión, les fueron arrebata.
La RAM ha sido vinculada a una serie de acciones violentas, como incendios, ataques a propiedades privadas y sabotajes, especialmente en las provincias argentinas de Chubut, Río Negro y Neuquén. Estas acciones han generado controversia y han llevado a que el grupo sea acusado de terrorismo por las autoridades.
En el ámbito público, la RAM fue dirigida por Facundo Jones Huala, un referente de la organización arrestado en varias ocasiones. Aunque la organización se identifica como un movimiento de resistencia en defensa de los derechos del pueblo mapuche, su uso de la violencia y la confrontación directa con el Estado y las empresas ha generado gran polémica y rechazo en algunos sectores de la sociedad.
¿Qué acusaciones recaen sobre la RAM?
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, ha descrito a la RAM como “un movimiento etnonacionalista violento dependiente del Movimiento Autónomo del PUEL MAPU” y denunció esta semana a Jones Huala por intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal, a raíz de sus recientes declaraciones.
Huala, de 38 años, había sido denunciado en el pasado por distintas autoridades e incluso estuvo preso en Chile entre 2018 y 2022 por porte ilegal de armas y provocar incendios. En 2023 volvió a ser encarcelado y, tras ser liberado, regresó a Argentina en agosto de 2024.
Si bien desde 2017 se han atribuido a la RAM decenas de hechos delictivos, incluidos incendios provocados y toma de tierras, hasta la fecha ninguna sentencia judicial ha podido confirmar la participación del grupo en hechos de esa naturaleza, insistió Gustavo Franquet, uno de los abogados de Huala.