Los adolescentes presos en Venezuela claman por libertad
Cerca de un centenar de menores de edad fueron encarcelados y acusados de terrorismo, durante las protestas tras las elecciones presidenciales. Estiman que aún hay unos 30 detenidos
Cerca de un centenar de menores de edad fueron encarcelados y acusados de terrorismo, durante las protestas tras las elecciones presidenciales. Estiman que aún hay unos 30 detenidos
La medida fue ordenada por el juez Sebastián Ramos. Incluye a Diosdado Cabello y a otras 14 personas.
La orden también incluye a Karina Milei y Patricia Bullrich.
"En la lucha de Venezuela, los ciudadanos lucharon por un cambio y se lo quieren negar, el mundo sabe la verdad", afirmó el mandatario estadounidense.
Ambos están acusados de ser responsables de un “plan sistemático” gestado desde lo más alto del poder para llevar adelante torturas, secuestros y ejecuciones en Venezuela.
El Parlamento lo declara “presidente legítimo”
Además, el número dos de Maduro adelantó que el "pueblo de Argentina se alzará" contra las políticas del libertario y que Venezuela apoyará el levantamiento.
El fiscal chavista Saab sostuvo que es por el caso del embargo del avión venezolano-iraní.
El líder opositor aseguró que fue una condición que le impuso el chavismo para permitirle salir del país. "Está viciado de nulidad absoluta", sostuvo.
El pedido abarca también a una treintena de militares y agentes de inteligencia a los que se acusa de torturas, secuestros y ejecuciones en el país caribeño.
El presidente venezolano invocó al ya fallecido astro argentino para afectar al presidente argentino.
El opositor señaló que confia en la recuperación de la democracia tras el cuestionado triunfo de Maduro en las elecciones.
María Corina Machado, líder de la oposición, denunció "el régimen de Maduro desató una brutal ola de represión" y que la vida de González "corría peligro".
Crecen las tensiones por el asedio a la sede diplomática donde están refugiados seis opositores al gobierno de Nicolás Maduro.
El régimen de Maduro indicó que esta decisión se toma porque sospecha de "actividades terroristas e intentos de magnicidio". Cuál fue la respuesta del gobierno de Lula da Silva
Tendrá una vigencia de 90 días y su objetivo será facilitar los trámites de legalización.
La canciller Diana Mondino firmó la solicitud y la envió a la CPI, que tiene abierto un proceso desde 2018 por graves violaciones a los derechos humanos del régimen.
La oposición en Venezuela presiona a la comunidad internacional para que proclame al rival de Maduro y declare fraudulentas las elecciones del 28 de julio. Pedido ante un foro en Nueva York.