¿Cuánto gastarás en regalos por el Día de los Enamorados?
Según un estudio privado, la “inversión emocional” en obsequios promedia este año los $ 35.600. Los servicios personales, a la cabeza en la tabla de preferencias de los argentinos.
Según un estudio privado, la “inversión emocional” en obsequios promedia este año los $ 35.600. Los servicios personales, a la cabeza en la tabla de preferencias de los argentinos.
Según la CAME, las pequeñas y medianas empresas argentinas exportaron más de USD 10.000 millones, con un incremento del 25,1% en volumen.
En el mes 12 de 2023, se había registrado un derrumbe de la actividad de un 26,9%.
Los valores de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces del campo a la góndola, según un informe privado, en medio de los aumentos en destino.
Cuatro rubros registraron subas, de acuerdo con el relevamiento privado. Aunque el segmento Juguetería cayó 6%. El ticket promedio de este año fue $48.080.
Según un informe de CAME, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en el último mes del año pasado.
CAME destacó al sector sucroalcoholero entre las economías regionales del país por los resultados en dólares y en volumen comercializado. Datos nacionales.
El ticket promedio se ubicó en $36.165 y el 86,2% de los negocios consultados realizó alguna promoción, según un informe de CAME.
Los sectores de “Madera y muebles” y “Textiles e indumentaria” lograron mejorar su producción. La capacidad instalada pasó del 62,3% al 63,1%.
El consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor, según un informe privado.
Los comercios informaron que recibieron incrementos en los precios por parte de algunos proveedores, según un informe de la CAME.
En medio de la caída de la producción industrial, los envíos a los mercados internacionales aumentaron 21% en divisa y 30% en toneladas entre enero y octubre.
Frente al mismo período de 2022 (en 2023 se realizó el balotaje presidencial), viajó un 2,3% menos de turistas y gastaron un 9,8% más en términos reales.
Sólo dos sectores mejoraron sus números en la variación interanual, según un informe privado. En la comparación mensual se registró una suba de un 4%.
Entidades empresariales estimaron que 16.500 firmas del sector cerraron en Argentina en lo que va de este año.
En octubre se registraron fuertes aumentos de costos, tanto en insumos dolarizados y tasas municipales, como también en transporte, logística, arrendamientos y salarios, entre otras variables.
Aumentaron 2,9% respecto al mismo mes de 2023. Es la primera suba de este tipo desde diciembre de 2022.
Los envíos de las PyMEs, en dólares y en toneladas, crecieron durante septiembre, de acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Es la menor tasa de caída en 10 meses y en la comparación intermensual desestacionalizada se verifica un incremento del 3,7%
En medio de la recesión, los comerciantes apuestan a apuntalar las ventas con el festejo del domingo. Arrastran una caída del 15%.